12/09/2025 22:35
12/09/2025 22:35
12/09/2025 22:35
12/09/2025 22:35
12/09/2025 22:35
12/09/2025 22:34
12/09/2025 22:34
12/09/2025 22:34
12/09/2025 22:33
12/09/2025 22:33
Parana » Santiagorinaldi
Fecha: 12/09/2025 19:53
VAQUILLONAS, NOVILLOS, NOVILLITOS Y FEEDLOTS QUEDARAN EXCEPTUADOS DE LA PRIMERA CAMPAÑA. Según estimaron, implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares. Agrofy News «Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo», destacó Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, al anunciar una medida para la ganadería. Medida del Gobierno para la ganadería Caputo anunció que, a partir de una Resolución del SENASA que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa: «Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares». En concreto, la medida del Gobierno de Milei establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos. Caputo destacó que esto es «sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria». «Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares», resaltó el ministro de Economía. Además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación: «Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo», resaltó. «En resumen, este conjunto de medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa sin comprometer el comercio internacional, lo que implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares», concluyó. Postura del campo ante la aftosa Sobre finales de agosto, la Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un documento en el que plantea como meta sanitaria que el país alcance el estatus de “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, un paso clave para acceder a mercados de mayor valor agregado. Por su parte, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) cuestionó la idea de un estatus libre de aftosa sin vacunación. Pidió que estas medidas no pueden ser tomadas de manera inconsulta. FUENTE: Agrofy News
Ver noticia original