Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hachazo presupuestario: recorte de 500.000 millones de pesos en gasto social y educativo

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 12/09/2025 12:58

    El Gobierno nacional aplicó un recorte presupuestario por casi 500.000 millones de pesos, que impacta de manera directa en partidas de Educación, infraestructura y programas sociales. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la decisión administrativa 23/25 y forma parte de la estrategia fiscal de reducción del gasto primario. Impacto en Educación y políticas sociales El ministerio de Capital Humano fue el más afectado, con una poda total de 207.540 millones de pesos. La secretaría de Educación perdió 120.033 millones de pesos, lo que recorta becas a estudiantes (44.270 millones de pesos), programas de educación superior (40.000 millones de pesos) e infraestructura escolar (12.451 millones de pesos). Además, la secretaría nacional de Niñez, Adolescencia y Familia resignó 67.910 millones de pesos, mientras que también se ajustaron fondos en la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Biblioteca Nacional y la Administración Central. Economía y obras públicas El ministerio de Economía sufrió una reducción de 154.456 millones de pesos, con una fuerte baja en Infraestructura Económica y Social, que perdió 224.133 millones de pesos. Dentro de la misma cartera, la Administración Central recortó 112.801 millones de pesos, principalmente en el programa de Hidrocarburos, con caídas de 93.280 millones de pesos en transferencias a empresas privadas y de casi 20.000 millones de pesos en giros a provincias. Sin embargo, hubo reasignaciones positivas: la dirección nacional de Vialidad recibió 191.003 millones de pesos adicionales para obras en rutas y autopistas, y el Senasa incorporó 8.246 millones de pesos. Balance fiscal y superávit Según la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (Asap), la reasignación implicó aumentos por 459.673 millones de pesos en 76 programas y reducciones por 953.024 millones de pesos en otros 111. Como resultado, el superávit presupuestario creció de 5,9 billones de pesos a 6,6 billones de pesos, equivalente al 5 por ciento de los recursos totales estimados. Actualmente, el Ejecutivo administra con el presupuesto 2023 prorrogado en 2024 y 2025, que contempla un gasto de casi 126 billones de pesos y recursos por 131,8 billones de pesos. Próximo Presupuesto 2026 El presidente Javier Milei presentará en los próximos días los lineamientos del Presupuesto 2026. En julio, el Gobierno adelantó que la meta con el FMI prevé un superávit del 1,6 por ciento del PBI. El “informe de avance” enviado al Congreso proyecta para 2025 una inflación del 22,7 por ciento y una suba del tipo de cambio nominal del 20,4 por ciento anual, lo que derivaría en una caída del tipo de cambio real bilateral con el dólar del 8,6 por ciento en promedio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por