Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia: memoria corta como política de Estado

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 12/09/2025 15:53

    Algunos concejales de Concordia parecen haber encontrado en la ironía involuntaria su mayor aporte al debate público. Con un libro bajo el brazo —como quien reparte estampitas de fe—, el edil Guillermo Agustín Satalia Méndez decidió recordar “las grandes obras” de gestiones pasadas, olvidando convenientemente que muchas de ellas nacieron del apoyo directo de un presidente de otro signo político (Mauricio Macri) y de la gestión de quien hoy es gobernador, Rogelio Frigerio. Claro, cuando se trata de memoria, nada mejor que ser selectivo: se exaltan accesos y rutas, pero se silencia que las obras estructurales —la planta de agua, la Defensa Sur, la financiación para el aeropuerto— llegaron por fuera del color partidario que hoy intenta adjudicarse todas las medallas. En su discurso, Satalia se permitió ironizar sobre el actual intendente, tildándolo de “mileísta” y acusándolo de hablar de ruina y estancamiento. Pero lo curioso es que nunca mencionó el detalle incómodo: Concordia es, desde hace años, la ciudad más pobre del país. Pobreza estructural, no un slogan de campaña. Un estigma que ni libros regalados en el recinto ni discursos nostálgicos alcanzan para maquillar. Y lo más grave: nadie acciona en pos de una solución definitiva. Ni siquiera el actual intendente, que hasta ahora se muestra más como un espectador resignado que como un promotor de iniciativas serias ligadas a un plan de desarrollo regional. Porque de lo que se trata es de hablar de esperanzas reales, no de repartir estampitas de ocasión mientras se pone en marcha, una vez más, el circo electoral. El problema no es la falta de memoria, sino el exceso de comodidad al usarla. Porque, si de enumerar logros se trata, ¿no sería más honesto admitir que las verdaderas obras de fondo fueron gestionadas con ayuda de quienes, supuestamente, representaban “la oposición”? Si de algo estamos necesitados en Concordia no es de obsequios literarios ni de discursos selectivos, sino de seriedad, honestidad intelectual y, sobre todo, de políticas que miren de frente esa pobreza que se repite elección tras elección. Pero parece que en Concordia hay quienes prefieren seguir escribiendo la historia con tinta invisible: la que se borra justo en las partes que no conviene recordar. Fuente: Análisis Litoral https://www.analisislitoral.com.ar/

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por