Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes consolida el Colegio de Profesionales en Turismo con su Asamblea Constitutiva

    » Corrientesaldia

    Fecha: 12/09/2025 11:50

    Con la realización de la Asamblea Constitutiva del Colegio de Profesionales en Turismo (CPT), se concretó la puesta en marcha de la Ley 6652, sancionada en septiembre de 2023, que otorga al organismo carácter público, autárquico y con personería jurídica. Este hito marca el inicio de una nueva etapa para la actividad turística en la provincia, con el objetivo de fortalecer, regular y dar mayor visibilidad a los profesionales del sector. Durante la asamblea se formalizó la conformación de los tres órganos de gobierno del Colegio: Consejo Directivo, Comisión Fiscalizadora y Tribunal de Ética. El Consejo Directivo será presidido por la Lic. Alicia L. Rodríguez (Corrientes), acompañada por la TT. Alejandra Boloqui (Ituzaingó) en la vicepresidencia, el TT. David R. Gómez (Corrientes) como secretario y la Lic. María Eugenia Godoy Sabaren (Corrientes) en la tesorería. La estructura se completa con referentes de Tabay, San Carlos Pellegrini, Curuzú Cuatiá y la capital provincial, lo que garantiza una mirada federal de la actividad. La Comisión Fiscalizadora estará integrada por profesionales de Villa Olivari, Loreto, Corrientes, Concepción, Goya e Ituzaingó. Por su parte, el Tribunal de Ética contará con representantes de Corrientes, Concepción, Ituzaingó, Monte Caseros, Mercedes y otros puntos estratégicos de la provincia. “Un momento histórico para el turismo correntino” El subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Augusto Costaguta, en representación de la ministra Alejandra Eliciri, celebró la constitución del Colegio: “Este es un momento histórico para el turismo correntino. La creación y puesta en marcha del Colegio significa darle voz organizada a todos los profesionales que día a día sostienen y desarrollan nuestra actividad. El Ministerio de Turismo los va a acompañar en este camino de capacitación, regulación y articulación con el sector público y privado”, destacó. La flamante presidente del Consejo Directivo, Lic. Alicia Rodríguez, resaltó el carácter histórico de la concreción: “Después de dos años de la promulgación de la Ley 6652, hoy vemos concretado un sueño colectivo. Este Colegio nos permitirá jerarquizar la profesión, defender los intereses de quienes trabajamos en turismo y promover la formación continua”, afirmó. En tanto, la vicepresidente TT. Alejandra Boloqui remarcó la diversidad de la institución: “El Colegio no solo nuclea a licenciados, técnicos y guías, sino también a trabajadores vinculados al turismo en todas sus ramas. Queremos construir una red inclusiva que escuche todas las voces, porque el turismo se enriquece con la diversidad de sus protagonistas”, subrayó. La creación del Colegio de Profesionales en Turismo implica no solo jerarquizar la labor de los actores del sector, sino también generar un espacio de diálogo entre el Estado, los privados y la comunidad. El objetivo es claro: acompañar las políticas públicas, defender los derechos de los trabajadores y consolidar a Corrientes como un destino sostenible, competitivo y con identidad propia en el escenario nacional e internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por