Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aurelio Fernández: «Estamos orientando el desarrollo económico hacia la diversificación»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/09/2025 10:23

    - ¿Qué balance realiza el gobierno local de su gestión superados los dos primeros años? El balance es positivo. Han sido dos años intensos, en los que hemos trabajado con la convicción de que Lucena necesitaba un rumbo claro, con proyectos transformadores y soluciones a problemas que llevaban demasiado tiempo enquistados. Hoy podemos decir que Lucena avanza: hemos sacado adelante unos presupuestos responsables, hemos recuperado la confianza de otras administraciones para traer inversiones a nuestra ciudad y hemos puesto en marcha iniciativas en materia industrial, social y cultural que ya son una realidad. Sabemos que no todo se consigue en dos años, pero también sabemos que hemos sentado las bases de un nuevo tiempo para Lucena. Hemos demostrado capacidad de gestión y de diálogo, con un equipo de gobierno cohesionado que ha estado en la calle, al lado de los vecinos, escuchando y respondiendo. Y eso se traduce en resultados. - ¿Cuáles son los avances apreciados en el municipio desde junio del año 2023? Desde el inicio del mandato en 2023, hemos impulsado transformaciones muy relevantes. En primer lugar, hemos reforzado la cercanía con la ciudadanía: un equipo de gobierno presente en la calle, que escucha y atiende directamente a vecinos, colectivos y asociaciones. Esa cercanía se ha acompañado de medidas de simplificación administrativa, que permiten que los trámites con el Ayuntamiento sean más rápidos, más claros y más útiles para todos. En paralelo, hemos avanzado en la modernización de los servicios públicos. Un ejemplo es la licitación del nuevo contrato de limpieza viaria, que supondrá un salto de calidad en la imagen y el mantenimiento de la ciudad. Y ya estamos trabajando en la próxima licitación del servicio de jardinería, con el mismo objetivo: ofrecer una Lucena más cuidada, ordenada y sostenible. En materia de infraestructuras, hemos desbloqueado proyectos olvidados durante años, como la rotonda del Calvario, que dará fluidez a una de las principales entradas de Lucena y al acceso a una gran zona comercial e industrial. También la renovación de calles tan importantes como Catalina Marín, que mejora la movilidad y la accesibilidad en el centro urbano. A partir de ahí, los avances se han extendido a muchos ámbitos. En infraestructuras, el sendero peatonal a la Sierra de Aras ya es una realidad en marcha. En el plano industrial y económico, Lucena está más presente que nunca en ferias y foros nacionales, consolidando nuestra imagen de ciudad emprendedora e innovadora. También hemos dado pasos decisivos en la mejora de equipamientos deportivos, la rehabilitación de espacios patrimoniales y en el refuerzo de la agenda cultural y turística, con hitos tan importantes como la Procesión Magna Pasionista de este mes de septiembre, que proyectará la mejor imagen de Lucena hacia el exterior. En definitiva, desde junio de 2023 los avances se miden en cercanía, eficacia y proyectos tangibles. Hemos sentado las bases de un cambio real que se percibe ya en la ciudad y que marca un rumbo claro para seguir avanzando en los próximos años. - ¿La resolución de la convocatoria de fondos europeos y la evaluación del Plan de Actuación Integrado marcarán el futuro de Lucena en los próximos años? Sin ninguna duda. Los fondos europeos suponen una oportunidad histórica para Lucena y para todas las ciudades que saben aprovecharlos. En nuestro caso, tenemos proyectos estratégicos perfectamente alineados con esas convocatorias, especialmente en sostenibilidad, digitalización e innovación industrial. La resolución de estas ayudas permitirá dar un salto cualitativo en la modernización de la ciudad, en la eficiencia energética y en la mejora de servicios. El Plan de Actuación Integrado será la hoja de ruta que marque las prioridades a medio y largo plazo, garantizando que Lucena crece de manera ordenada, con equilibrio entre la zona urbana y los barrios. Hablamos de decisiones que condicionarán cómo será nuestra ciudad en la próxima década. Por eso estamos siendo muy rigurosos: no improvisamos, trabajamos con planificación y visión de futuro. Los fondos europeos son cruciales. Con ellos, Lucena podrá consolidar los avances ya iniciados y afrontar nuevos retos con garantías, proyectándose como una ciudad moderna, competitiva y con calidad de vida. Feria del Valle de Lucena. / Manuel González - ¿Qué prioridades afrontará el Consistorio antes de que termine el mandato político? Las prioridades están muy claras. Primero, culminar los grandes proyectos de infraestructura que ya hemos puesto en marcha: el sendero peatonal a la Sierra de Aras, la red de aparcamientos disuasorios, la mejora de equipamientos deportivos y culturales, y, por supuesto, el avance del parking de la Huerta del Carmen. Segundo, seguir consolidando a Lucena como motor industrial de la Subbética y de la provincia de Córdoba, apoyando a nuestras empresas, facilitando suelo industrial y generando un ecosistema favorable para la innovación. En paralelo, reforzaremos servicios esenciales como la sanidad y la educación, que aunque no dependen directamente del Ayuntamiento, requieren de una interlocución firme con la Junta de Andalucía para conseguir mejoras en Lucena. Y no olvidamos la dimensión social: más apoyo a las familias, más recursos para mayores y dependientes y más oportunidades para los jóvenes. En definitiva, nuestras prioridades se resumen en tres palabras: bienestar, desarrollo y futuro. Todo lo que hacemos responde a esa visión. - ¿Cuándo comenzará a funcionar efectivamente y con resultados tangibles la Cátedra del Frío? La Cátedra del Frío es un proyecto largamente anhelado por el sector y por la ciudad. Tras muchos años de hablar de ella, hoy ya es una realidad institucionalizada gracias al acuerdo entre la Universidad de Córdoba, la Diputación Provincial, la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización, el GDR Subbética y el Ayuntamiento de Lucena. Durante estos meses se ha trabajado en la definición de las líneas de investigación y transferencia de conocimiento, y ya en 2026 veremos los primeros resultados concretos: proyectos de innovación tecnológica, programas de formación especializada y sinergias entre la universidad y nuestras empresas. No es un proyecto de corto recorrido, sino una apuesta estratégica para que Lucena refuerce su liderazgo internacional en el sector del frío y la climatización. La Cátedra empieza a dar frutos desde ya, con actividades de investigación y formación, y será clave para garantizar el relevo generacional y la competitividad de nuestras empresas. - ¿El parking subterráneo de la Huerta del Carmen estará construido antes de 2027? El aparcamiento subterráneo de la Huerta del Carmen es uno de los proyectos más relevantes de esta legislatura, pero también uno de los más complejos. Nuestro compromiso como equipo de gobierno es claro: seguir avanzando con rigor y con todas las garantías jurídicas y técnicas para que el proyecto sea viable y beneficioso para Lucena. No podemos dar una fecha cerrada mientras los procedimientos administrativos sigan su curso, pero sí podemos afirmar que hemos hecho lo más difícil: definir el proyecto y marcar una hoja de ruta. Queremos que este aparcamiento sea una realidad lo antes posible, porque sabemos que es necesario para la movilidad en el centro de la ciudad. Y trabajaremos con prudencia, pero con determinación, para que así sea. Feria del Valle de Lucena. / Manuel González - ¿Qué importancia cobra la habilitación de centenares de plazas de estacionamiento en aparcamientos disuasorios? Es una actuación clave dentro de nuestra estrategia de movilidad. Lucena necesitaba desde hace tiempo una red de aparcamientos que permitiera descongestionar el centro, facilitar el acceso a comercios y servicios y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de los vecinos. Un dato lo demuestra claramente: hemos pasado de apenas 85 plazas con el anterior gobierno a cerca de 1.000 en poco más de dos años. Esto supone un cambio radical en la manera de gestionar la movilidad y en la capacidad de dar soluciones reales a los problemas cotidianos de la ciudad. Son aparcamientos de uso gratuito que permitirán que quienes vienen de fuera encuentren fácilmente dónde estacionar y que los lucentinos dispongan de alternativas cómodas. Con esta medida, además, preparamos el camino para proyectos de mayor envergadura, como el parking de la Huerta del Carmen. En definitiva, los aparcamientos disuasorios no son un complemento: son un paso imprescindible hacia una ciudad más ordenada, cómoda y atractiva. - ¿Hacia dónde se orienta el desarrollo industrial y económico de Lucena? Lucena se ha consolidado como una ciudad con una base industrial muy potente, especialmente en sectores como el frío, la climatización y el mueble. Nuestra prioridad es reforzar este liderazgo apostando por la innovación, la formación especializada y la apertura a nuevos mercados. Estamos orientando el desarrollo económico hacia la diversificación, de manera que nuestra industria siga siendo competitiva pero también resiliente ante los cambios. En este sentido, la Cátedra del Frío es un ejemplo de cómo conectamos la universidad con la empresa, y la participación en ferias nacionales e internacionales demuestra que Lucena quiere estar presente en los grandes foros económicos. El futuro económico de Lucena pasa por mantener lo que nos hace fuertes, que es la industria, pero sumando nuevas oportunidades en turismo, cultura y servicios. Queremos una ciudad que genere empleo de calidad y que sea referente no solo en Andalucía, sino a nivel nacional. - ¿La obtención de avances en materia sanitaria es la gran preocupación del equipo de gobierno? La sanidad es, sin duda, uno de los grandes temas que más preocupan a los lucentinos y, por tanto, también al Ayuntamiento. Somos conscientes de que hablamos de un asunto complejo, con muchos años de retrasos y que no depende directamente de la administración local, pero eso no significa que permanezcamos al margen. Desde el Ayuntamiento estamos trabajando para facilitar soluciones concretas. Un ejemplo es la cesión de un local municipal para el traslado del servicio de fisioterapia. Estamos encontrando algunos problemas administrativos, pero confiamos en resolverlos pronto porque ese cambio permitirá algo muy importante: reorganizar el servicio de urgencias, trasladándolas de Lucena 1 a Lucena 2, con lo que se mejorará la atención a los pacientes. Además, estamos a la espera de que la Consejería de Salud nos haga llegar el plan funcional del nuevo centro sanitario previsto para Lucena, una infraestructura clave para dar respuesta al crecimiento de la ciudad. Nuestro compromiso y el del alcalde es claro: insistir con constancia, colaborar en todo lo que esté en nuestra mano y exigir con rigor que Lucena cuente con los recursos sanitarios que merece. La salud de los lucentinos es prioritaria y no vamos a dejar de trabajar en ello. «Lucena necesita un rumbo claro, con proyectos transformadores, y soluciones» - ¿Cómo reforzarán a la administración local las diferentes ofertas de empleo público implementadas? El refuerzo de la plantilla municipal es esencial para dar un mejor servicio a los vecinos. Llevábamos muchos años con un déficit de personal en áreas clave, y por eso hemos impulsado diferentes ofertas de empleo público que van a permitir rejuvenecer la administración y dotarla de perfiles profesionales adaptados a las necesidades actuales. Esto significa que el Ayuntamiento será más ágil, más eficaz y estará mejor preparado para afrontar los retos de una ciudad como Lucena, que no deja de crecer. Incorporar nuevos trabajadores también es apostar por la estabilidad, la calidad del empleo y el futuro de los servicios municipales. En definitiva, con estas convocatorias ganamos todos: los empleados públicos, que encuentran una oportunidad de desarrollo profesional, y los ciudadanos, que recibirán una atención más cercana y eficiente. - ¿Qué aportará a Lucena el nuevo sendero peatonal hasta la Sierra de Aras? El sendero peatonal hasta la Sierra de Aras es mucho más que una infraestructura: es un símbolo de identidad para Lucena. Nos conecta de forma segura y accesible con el corazón espiritual de la ciudad, con nuestro Santuario y con la Virgen de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo Andaluz. Este proyecto permitirá que miles de lucentinos y devotos puedan realizar ese camino de manera cómoda, ya sea como peregrinación, como práctica deportiva o como paseo de ocio en contacto con la naturaleza. La Virgen de Araceli forma parte inseparable de nuestra historia y de nuestra devoción, y este sendero viene a reforzar ese vínculo entre la ciudad y su Patrona. Además, el sendero será también un recurso turístico y medioambiental de primer nivel, que atraerá visitantes, dinamizará la economía local y reforzará la imagen de Lucena como una ciudad que sabe cuidar su tradición, su fe y su entorno natural. - ¿Cómo proyectará a la localidad la procesión magna del 27 de septiembre? La procesión magna pasionista será uno de los acontecimientos más importantes en la historia reciente de Lucena. No se trata solo de un evento religioso: será una manifestación única de nuestra tradición, de nuestro patrimonio artístico y, sobre todo, de nuestra identidad como pueblo. La Magna mostrará al mundo la grandeza de nuestras cofradías, la belleza de nuestras imágenes y la profundidad de nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Pero si hay algo que realmente hará diferente esta procesión es la santería, esa forma única y propia de Lucena de vivir la pasión y de llevar a hombros a nuestros titulares. La santería es un patrimonio inmaterial que nos define, que emociona y que proyecta autenticidad, y en la Magna tendrá un protagonismo absoluto. Estamos convencidos de que la Magna atraerá a miles de visitantes y que será un escaparate excepcional para Lucena. Servirá para proyectar nuestra ciudad no solo como referente religioso, sino también cultural, artístico y turístico. Lucena vivirá un día histórico que reforzará nuestro orgullo de ciudad y nuestra capacidad de mostrarnos al exterior como un lugar singular y con un legado único. Feria del Valle de Lucena. / Manuel González - ¿Qué modelo de Feria del Valle desea afianzar el equipo de gobierno? Queremos consolidar una Feria del Valle que sea reflejo de lo mejor de Lucena: abierta, participativa y con una programación diversa que atienda a todas las edades. Apostamos por un modelo que combine tradición y modernidad, donde tengan cabida tanto los conciertos y espectáculos como las actividades familiares, las atracciones y los espacios para nuestras asociaciones y colectivos. La Feria debe ser también un motor económico. Cada año comprobamos cómo dinamiza la hostelería, el comercio y los servicios, y por eso queremos reforzarla como escaparate de la hospitalidad lucentina. Nuestro objetivo es que los vecinos la sientan como suya, con orgullo, y que quienes nos visiten encuentren una fiesta bien organizada, segura y atractiva. - ¿De qué manera vive el alcalde estos días de celebración festiva y compartida? Los vivo con mucha intensidad y con enorme cercanía. La Feria del Valle es un momento muy especial porque nos permite reencontrarnos, compartir y disfrutar juntos de nuestra ciudad. Como alcalde, me siento orgulloso de ver a Lucena llena de vida, con las calles repletas de familias, jóvenes y mayores que celebran en convivencia. Pero también vivo estos días con responsabilidad: la Feria exige un gran esfuerzo organizativo en materia de seguridad, limpieza y servicios, y ahí quiero destacar el trabajo de todos los empleados municipales, de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de las muchas personas que hacen posible que todo funcione. Para mí, la Feria es el reflejo de lo que somos: una ciudad alegre, acogedora y orgullosa de sus tradiciones. - ¿Qué mensaje de invitación para la Feria del Valle enviaría a lucentinos y visitantes de otras zonas geográficas? Invito a todos los lucentinos a vivir la Feria del Valle como lo que es: un punto de encuentro, de alegría y de identidad. Es nuestra gran cita festiva del año, donde nos sentimos más unidos que nunca como ciudad. A quienes nos visitan de otras localidades, les digo que en Lucena encontrarán una Feria diferente, hecha a la medida de las personas: con buena música, gastronomía, actividades para todos los públicos y, sobre todo, con la hospitalidad de nuestra gente. La Feria del Valle es la mejor oportunidad para descubrir Lucena, su riqueza cultural, su dinamismo y su carácter abierto. Por eso, animo a todos a venir, a disfrutar y a llevarse un recuerdo inolvidable de nuestra ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por