12/09/2025 09:44
12/09/2025 09:44
12/09/2025 09:44
12/09/2025 09:44
12/09/2025 09:43
12/09/2025 09:43
12/09/2025 09:42
12/09/2025 09:42
12/09/2025 09:42
12/09/2025 09:41
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 12/09/2025 06:53
El atletismo en Concordia sigue proyectando jóvenes talentos y, en un gran presente deportivo, Gadiel Vallejos se prepara para nuevos desafíos en su carrera deportiva. En conversaciones con Despertar Entrerriano explicó todos los detalles. Se comienza a bajar el telón de este 2025, pero antes, Gadiel tiene un objetivo claro luego de su gran desempeño en el Torneo Nacional U23 del pasado mes de junio. Los próximos 18 y 19 de octubre, el joven concordiense se presentará en la Copa Nacional de Mayores en Buenos Aires, donde planea correr los 3000 metros con obstáculos y los 10.000 metros llanos. En la charla, también hubo tiempo de repasar su trayectoria, que comenzó a temprana edad, cuando a los 13 años sus padres lo llevaron a la costanera a entrenar: “Mis padres corrían la Maratón de Reyes y, cuando tenía 13 años, me llevaron a la costanera a entrenar para esa prueba. Me gustó trotar, me compraron unas zapatillas y comencé a entrenar en la pista con quien es hoy mi entrenador”, recuerda. Ese paso inicial marcó el comienzo de un camino que lo llevó a especializarse en medio fondo y 3000 metros con obstáculos, disciplina en la que encontró su mejor rendimiento. Actualmente, con la mirada fija en la Copa Nacional, Gadiel organiza sus días entre las clases del Profesorado de Educación Física y rutinas de alto volumen, llegando a hacer doble turno cuatro o cinco veces por semana: “Si entro a la facultad a las 7:20, salgo a trotar a las 6 de la mañana para que el estudio y el entrenamiento no se superpongan. Requiere disciplina, pero es la única forma de progresar”, explica. Hace poco más de un mes se cumplió un año de uno de los logros deportivos más importantes de su carrera. En el 54° Campeonato Nacional U20 de Atletismo, logró quedarse con el oro en la prueba de 3000 metros con obstáculos y recordó el momento con mucha alegría: “La verdad que fue un momento sumamente copado y grandioso para mí. Fui con buenas sensaciones y buenos entrenamientos, sabía que estaba para pelear el podio y el primer puesto. La experiencia social fue increíble con mis compañeros de la delegación de Entre Ríos”. Allí mismo, el “Galgo” coincidió con destacados deportistas de la ciudad, como por ejemplo Martín Méndez: “Ellos me invitaron a cenar la noche previa a la carrera y me dieron un par de consejos, hablaron de que corra con cabeza y fue lo que hice al otro día: corrí tranquilo, sin desesperarme, y a falta de un kilómetro ya pude separarme del grupo y lograr el primer puesto”. Acto seguido, su gran desempeño en el ámbito nacional le permitió competir representando al país en el Sudamericano de Atletismo llevado a cabo en Perú. Con muchos problemas en la previa del gran día, explicó por qué no pudo mostrar su mejor versión: “La carrera en sí fue bastante dura. Venía de enfermarme muy feo en las últimas semanas y corrí semi anémico, diría. Traté de llegar lo mejor posible. A pesar de llegar con un tiempo alejado al que había clasificado, jamás me pasó por la cabeza abandonar porque estaba representando a mi país”. Finalmente, Vallejos llegó en el séptimo puesto, lo que le hizo bajar posiciones en el ranking: “Fue un golpe muy bajo. Me pegó. Estuve hasta septiembre anímicamente mal, pero luego, con el apoyo de mi familia y algunos cambios que hice en ese momento, pude volver”, explicó. Parte de esos cambios fue separar caminos con Enrique Da Costa Leites, entrenador con el que estuvo desde sus inicios: “Mentalmente creía que necesitaba un cambio de aire. Ahí fue cuando empecé a entrenar con una persona de España y me fue bastante bien. Pero la distancia y otros aspectos me bajonearon. Comencé a no entrenar: algunas semanas sí y otras no”. En ese momento de dureza mental, Gadiel encontró en su familia un bastión importante: “Mi familia me habló y me ayudó a poder recomponerme mentalmente. Yo creo que ahí están las claves de todos los éxitos. Siempre estuvieron ahí alentándome y apoyándome, me haya ido bien o me haya ido mal”. Una vez recuperado el norte, se propuso un objetivo: el reciente Nacional U23. Con solo tres semanas de preparación, se presentó en la competencia: “Tenía que hacer lo imposible. Hicimos una buena preparación con el poco tiempo que tuvimos y logramos un tercer puesto que era algo impensado porque los otros chicos estaban muy fuertes, habían metido marcas muy buenas. Fue algo inesperado, pero siempre tuve fe”. En una vida marcada por la constancia, el esfuerzo y la disciplina, el joven explicó lo que significa el atletismo en su día a día: “Es mi cable a tierra, mi segunda casa. Me desconecta del estrés diario y me hace disfrutar del presente. Cuando llego a la pista, sé que estoy donde quiero estar”, finalizó. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original