12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:46
12/09/2025 11:46
12/09/2025 11:43
» Diario Cordoba
Fecha: 12/09/2025 09:10
“Encantado de hablar de cualquier cosa con vosotros”. Así se presenta el escritor Carlos Zanón (Barcelona, 1966) a su cita con Inés Martín Rodrigo y Álex Sàlmon como invitado de un nuevo episodio de ‘Libros y Cosas’, el videopodcast del suplemento literario ‘ABRIL’ de Prensa Ibérica. Honestidad y sinceridad son, a juicio de la ganadora del Premio Nadal en 2022, dos de las características que más y mejor definen a Zanón, su literatura y su persona, siendo, como es, uno de los nombres más queridos, apreciados por los lectores y la crítica, disciplina que él mismo practica, del mundo editorial en España. Durante la charla, en la que cobra protagonismo la entrevista que Martín Rodrigo le hizo a Zanón en febrero de 2023, que fue portada de ‘ABRIL’, muy comentada en el sector por la honestidad de las preguntas y de las respuestas, el autor se refiere a cómo las editoriales “te pagan en ego, te pagan en vanidad y nadie te enseña a vender novelas, a desnudarte a ti mismo y vender el producto”, por lo que todo es “como te sale, improvisado, no hay una profesionalización”. En otro momento de la conversación, Zanón explica lo “difícil que es llevar una carrera” literaria, pues “estamos con la dictadura de la novedad”. “Tendríamos todos que protegernos y cuidarnos”, resume. Sàlmon, por su parte, considera que “uno de los problemas de los escritores” es que son personas “hipersensibles” y eso hace que cualquier cambio se viva como tremendo. Una consideración con la que el autor asegura no estar de acuerdo, y matiza: “Todas las personas que se dedican a escribir son material abollado de cuando eran niños y adolescentes. Es muy difícil que llegue un escritor y su vida haya sido la bomba, porque entonces no escribes, te dedicas a hacer deporte o a ser feliz o a ligar. Tú ves que te aceptan por tus libros y en el fondo es como la venganza del ‘nerd’. Sin quererlo, te ves metido en una carrera. La sensibilidad que tú hablas yo creo que es el ego. Sin ego no consigues acabar una novela, sin ego no tienes una carrera, sin ego no te comes el mundo, pero el ego te jode y te destruye”. Con una trayectoria consolidada y reconocida, de más de tres décadas ya en las librerías, Zanón se detiene en otro punto de la conversación en el momento que atraviesa como escritor, con un libro de poesía publicado este año y una novela prevista para febrero de 2026. “Uno nunca es consciente de en qué momento de su carrera está. Yo siempre intento hacer cosas distintas en mis novelas, sin perder de vista que no son experimentales, son novelas que intentan entretener, hacer alta literatura popular, que es el ideal que yo tengo. Yo compito conmigo, intento hacer la mejor versión de mí mismo, y me siento con fuerza, siento que aún me pasan cosas en la vida que puedo explicar”. Carlos Zanón, en el podcast 'Libros y Cosas'. La charla termina con la reflexión de Zanón sobre su experiencia al recuperar a Pepe Carvalho, el icónico personaje de Manuel Vázquez Montalbán, al que ‘resucitó’ en la novela ‘Problemas de identidad’, publicada en 2019: “Yo creo que probablemente la de Carvalho es mi mejor novela. Me divertí mucho, me gustó mucho la experiencia, me pareció que era valiente, porque te podías pegar un hostiazo. No hice un Carvalho para vender 100.000 ejemplares, hice un Carvalho con lo que yo creía, yo no me puedo traicionar. Mi libro no culminó a efectos de ventas las expectativas de Planeta, mi libro vendió lo que vendo yo y ellos esperaban vender muchísimo más, como siempre que Planeta maneja unos números enormes, y no me propusieron hacer otro”. Puedes ver el videopodcast completo aquí
Ver noticia original