12/09/2025 11:53
12/09/2025 11:53
12/09/2025 11:52
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
12/09/2025 11:50
» Diario Cordoba
Fecha: 12/09/2025 09:07
El consejo del Sabadell se ha esforzado este viernes en desmotar los argumentos económicos en que el BBVA basa su oferta de compra (opa) para justificar su rechazo a la operación. En particular, el banco catalán ha criticado las perspectivas de sinergias (ahorros de costes) que ha esgrimido su rival. El banco de origen vasco, así, ha calculado que podría lograr los 900 millones de euros de ahorros que prevé en 2029, pero la entidad catalana estima que las sinergias no se alcanzarán hasta antes de entre 2032 y 20234 y las rebaja a 500 millones, a los que podría haber que restar otros 130 millones de euros por el impuesto a la banca, si este se prorroga. "Hay unas tremendas dudas sobre el potencial de realizar esas sinergias, que además son muy pequeñas y, si se lográn, será dentro de mucho tiempo. Eso está en el núcleo de por qué esta transacción no tiene ningún sentido", ha argumentado su consejero delegado, César González-Bueno, durante la presentación ante los analistas del informe en que el consejo de la entidad ha recomendado a sus accionistas no aceptar la propuesta de compra. La opa, ha sostenido el banquero, "está basada en muchas asunciones irrealistas y supone un riesgo significativo de ejecución". El Sabadell, así, entiende que su acción tiene un potencial de revaloración respecto a su cotización actual del 25%, mientras que la opa lo valora un 11% por debajo de su actual nivel de capitalización. Asimismo, señala que tiene previsto remunerar a sus accionistas con una cantidad equivalente al 37% de su actual valor bursátil en los próximos tres años, mientras que si la opa tiene éxito, sus propietarios recibirán una cantidad un 30% inferior, entre otros factores porque no cobrarán el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que pagará a principios de 2026 cuando cierre la venta de su filial británica al Santander Una oferta peor González-Bueno también ha defendido ante los analistas que la oferta del BBVA es actualmente "peor" que cuando se presentó en mayo de 2024. El pago de dividendos de los dos bancos desde entonces, ha subrayado, provoca que la participación máxima que tendrían sus accionistas en la nueva entidad (13,6%) sea un 16% más baja que la original. Asimismo, el hecho de que la opa incluya ahora una parte en efectivo (por los dividendos pagados por el BBVA a sus accionistas) provoca que los accionistas que la acepten tengan ahora que pagar impuestos por una cantidad superior a la parte en metálico de la oferta. El banquero, asimismo, ha afirmado que el hecho de que el BBVA contemple rebajar el porcentaje mínimo de aceptación de la opa del 50% al 30% (algo que el banco vasco ha negado, pese a haberlo dejado abierto en el folleto de la operación) "implica la admisión de una falta de confianza en el atractivo de la oferta". En esta línea, ha recordado que, si su rival se queda entre el 50% y el 30% y sigue adelante con la opa, tendrá que lanzar una opa en efectivo por el resto del capital. Ello provocaría "incertidumbres sobre el precio de la opa obligatoria, asimetría de la información y una potencial dilución" de los accionistas del Sabadell que hubieran aceptado la primera opa como consecuencia del capital que el BBVA necesitaría para financiera la segunda. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original