Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Vuelven las lluvias al AMBA?: cómo es el pronóstico del tiempo del fin de semana

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/09/2025 08:30

    El SMN anticipó chaparrones para este sábado (Maximiliano Luna) Tras un jueves soleado en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde las temperaturas estuvieron cercanas a los 23 grados, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para el fin de semana valores agradables, aunque con cielos mayormente nublados y probabilidad de lluvias. Este viernes, las temperaturas en la región oscilarán entre los 10 y los 21 grados. Según el organismo, la jornada se presentará algo nublada, pero sin precipitaciones. En tanto, el primer día del fin de semana continuará con un escenario similar durante el día, aunque por la noche se prevén chaparrones. El termómetro se ubicará entre una mínima de 12 y una máxima de 20 grados. A su vez, el domingo registrará un leve aumento en las marcas térmicas, con temperaturas que irán de los 13 a los 22 grados. No se esperan lluvias, aunque el cielo permanecerá mayormente nublado. (SMN) Para el lunes, el SMN indica temperaturas entre 13 y 21 grados. La mañana será mayormente nublada, mientras que hacia la tarde y la noche el cielo estará parcialmente cubierto. La probabilidad de lluvias será muy baja, cercana al 10% en las primeras horas del día. Durante la jornada siguiente se mantendrán condiciones similares, con temperaturas estables y cielo parcialmente nublado, mientras que para el miércoles se espera un descenso en la marca máxima. Esta alcanzará los 24 grados, en una jornada marcada por la abundante nubosidad. Finalmente, el jueves —último día previsto en el informe—, las temperaturas oscilarán entre los 16 y 21 grados, con cielo nublado y sin lluvias en la región. (SMN) Alertas por viento en el interior del país En cuanto al pronóstico en el resto de la Argentina, se esperan jornadas con mucho viento en tres provincias distintas. El SMN emitió una alerta amarilla para la jornada de este viernes. La misma rige para gran parte de la provincia de La Pampa y San Luis, y llega hasta el sur de La Rioja. En todas las jurisdicciones, se anticipan vientos del sector norte con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, acompañados por ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h. Las recomendaciones para este tipo de eventos son evitar actividades al aire libre, asegurar los objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de las autoridades oficiales. Además, se sugiere tener preparada una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. Para el sábado la situación permanece igual en las provincias mencionadas, aunque hay alerta para nuevas regiones. El noroeste de Buenos Aires por viento, y en Mendoza y San Juan por vientos zonda. (Ricardo Rubio - Europa Press) La primavera en el AMBA podría ser más calurosa que lo habitual El informe climático trimestral del SMN anticipa una primavera con importantes contrastes térmicos y de precipitaciones en las distintas regiones del país. Según el organismo, se esperan diferencias marcadas en las tendencias de temperaturas y precipitaciones para el período septiembre-noviembre de 2025. El pronóstico actualizado por el SMN ubica al centro y noreste de Argentina dentro de un escenario de temperaturas que oscilarán en torno a lo habitual o con valores levemente por encima del promedio, mientras que el sur del país podría experimentar registros inusualmente cálidos. Al norte y noroeste, las estimaciones advierten por valores inferiores a la media histórica en las temperaturas. Consultado por Infobae, el licenciado en Medio Ambiente y pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón detalló: “De acuerdo a las estimaciones que realiza el Servicio Meteorológico Nacional, las tendencias para septiembre, octubre y noviembre con respecto a las precipitaciones van a ser normales para este trimestre en el este, noreste y centro del país. Pero serán superiores a la normal en el noroeste y en la región de Cuyo, mientras que serán inferiores al valor normal en toda la Patagonia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por