12/09/2025 13:49
12/09/2025 13:48
12/09/2025 13:45
12/09/2025 13:44
12/09/2025 13:44
12/09/2025 13:43
12/09/2025 13:43
12/09/2025 13:43
12/09/2025 13:42
12/09/2025 13:42
» Data Chaco
Fecha: 12/09/2025 10:53
La decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de financiamiento universitario , aprobada en agosto por el Congreso, desató una inmediata reacción de la oposición, federaciones estudiantiles y gremios docentes. Como respuesta, se convocó a un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre en las universidades de todo el país, además de una Marcha Federal que tendrá lugar cuando la Cámara de Diputados realice la sesión para insistir con la ley y rechazar el veto presidencial. En el Chaco y Corrientes, las asociaciones Adiunne (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste), Codiunne (Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE) y Atun (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste) difundieron un comunicado en redes sociales en el que expresaron que se organizan "frente a un Gobierno que le da la espalda al pueblo". "Veto a la ley de financiamiento. Paro el 12 y Marcha Federal. Una vez más el presidente no ve y no escucha. Tanto en multitudinarias marchas como recientemente en las urnas de la provincia de Buenos Aires, el pueblo se expresó en contra de la motosierra de Milei y de sus políticas de miseria planificada. La universidad no se veta. El futuro de un país no se veta", señala el comunicado. El conflicto por el financiamiento universitario se había intensificado en los últimos meses con movilizaciones masivas en defensa de la universidad pública. La ley vetada había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso y buscaba garantizar fondos para el funcionamiento de las universidades nacionales. Con este nuevo escenario, la tensión se traslada ahora al Congreso, donde la Cámara de Diputados deberá decidir si logra reunir los votos necesarios para anular el veto presidencial. Mientras tanto, gremios docentes, estudiantes y trabajadores universitarios anunciaron que mantendrán las medidas de fuerza "en defensa de la educación pública y contra el desfinanciamiento". Notas Relacionadas
Ver noticia original