12/09/2025 08:01
12/09/2025 08:01
12/09/2025 08:01
12/09/2025 08:01
12/09/2025 08:00
12/09/2025 08:00
12/09/2025 08:00
12/09/2025 07:59
12/09/2025 07:59
12/09/2025 07:58
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 12/09/2025 05:12
EL ARGENTINO habló con el Diputados provincial, Carlos Damasco (LLA) para analizar lo que dejó la última elección legislativa en Buenos Aires, y qué espera que suceda en las votaciones de octubre. Jueves, 11 de Septiembre de 2025, 19:43 Por Lautaro Silvera La reciente elección legislativa en Buenos Aires dejó mucha tela para cortar, sobre todo dentro del espacio de La Libertad Avanza. Desde Entre Ríos, el diputado provincial por la Libertad Entre Ríos, Carlos Damasco, apuntó a una ‘construcción de una alternativa” con identidad propia y con “eficiencia en la gestión pública”. “Estamos en un momento de profunda decepción política, y la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires es un llamado de atención importante para el gobierno nacional”, señaló Carlos Damasco. Todo lo contrario al panorama previo, que indicaba buenos resultados para el oficialismo, ahora comienza a crecer la incertidumbre con lo que pueda suceder en octubre. “Desde hace un tiempo venimos advirtiendo que esto podía llegar a pasar. La gente votó un cambio en 2023 y este cambio no fue el esperado. Hicimos una campaña anti-casta y anti corrupción que no se pudo sostener más allá de octubre de 2023, y hoy nos encontramos con denuncias por corrupción en diferentes sectores del gobierno nacional, como la causa LIBRA, PAMI y ANDIS”, afirmó. Si bien Damasco manifestó estar de acuerdo con el foco del Ejecutivo en déficit cero y baja de inflación, el Diputado remarcó que esto “no puede dejar de lado necesidades básicas de la población, como educación, salud, seguridad, jubilaciones y discapacidad”. “Necesitamos obra pública que dinamice la economía en todos los sectores”, sostuvo. El legislador cuestionó además las declaraciones del Presidente luego de los comicios: “Me preocupa que haya dicho que profundizará el rumbo. Lo que se necesita es una gran autocrítica, no profundizar el rumbo”. El camino hacia octubre Entre Ríos pondrá en juego cinco bancas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado en las elecciones del 26 de octubre. Hubo momentos de alianzas, y fue así que el PRO de Rogelio Frigerio y la UCR se unieron con La Libertad Avanza. Frente a este escenario, Damasco abogó por la creación de una alternativa política “con identidad propia, arraigo territorial, compromiso con la libertad y eficiencia en la gestión pública”. Explicó que buscan conformar un espacio plural, donde prevalezcan diálogo, consensos y respeto. “No debemos perder la esperanza de que una Entre Ríos diferente es posible”, afirmó, y siguió: “No somos parte de la alianza entre el PRO, LLA y el FE. Nosotros siempre planteamos una tercera fuerza en base al compromiso, al diálogo, los buenos modales, el pluralismo, el ‘No’ a la de imposición de candidatos. Seguimos con el ‘No’ a la casta política, el ‘No’ a perpetuarse en el poder”. En cuanto a la situación provincial, el diputado cuestionó la gestión del Gobernador, Rogelio Frigerio, la paralización de la obra pública y la falta de respuestas de la administración frente a iniciativas legislativas. “Cuando proponemos nuevas ideas siempre encontramos un ‘no’. Tenemos presentados proyectos que generarían ingresos directos e indirectos para la provincia, pero muchas cuestiones se dejan para después por falta de gestión”, explicó. Entre sus propuestas, Damasco mencionó la regulación de la atención a extranjeros, la reducción de costos de energía para usuarios residenciales y productivos, la adhesión a la ley nacional de Oncopediatría, el control de apuestas on-line para menores y la implementación efectiva de balanzas en rutas provinciales para tránsito pesado. Por último, el legislador dejó un mensaje claro de lo como viene el camino final hacia octubre. “Va a ser un escenario difícil para la alianza oficialista, ya que como dije, el gobierno nacional viene tomando decisiones desacertadas, las dificultades en la micro economía, las denuncias de corrupción en discapacidad, y el desgaste de la propia gestión. A esto sumarle que el gobernador paralizó la obra pública, sigue sin una gestión eficiente, y con muy poca empatía por los entrerrianos”, cerró.
Ver noticia original