Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UADER fortalece la cooperación académica en las Jornadas Binacionales y Trinacionales de Educación Superior

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 12/09/2025 08:01

    Del 4 al 6 de septiembre se realizaron en Rivera (Uruguay) y Sant’Ana do Livramento (Brasil) las X Jornadas Binacionales (Uruguay–Brasil) y las II Jornadas Trinacionales (Uruguay–Brasil–Argentina) de Educación Superior, bajo el lema “Innovación y Humanidad: reflexiones educativas para los desafíos presentes”. Y son organizadas de manera conjunta por el Polo Interinstitucional de Educación Superior de Rivera y el Comité Binacional de Educación Superior (Rivera/Uruguay-Livramento/ Brasil); CENUR Litoral Norte de Udelar y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER, Argentina). El encuentro reunió a docentes, estudiantes e investigadores de los tres países, con el objetivo de fortalecer la integración regional y generar un espacio académico para debatir sobre los retos de la educación superior en tiempos de transformaciones. La convocatoria superó ampliamente las expectativas iniciales con cerca de 400 propuestas de ponencias distribuidas en más de diez ejes temáticos que abarcaron enseñanza, investigación y extensión. En este marco, la UADER tuvo una participación activa y sobresaliente, con la presentación de una mesa redonda y numerosos trabajos en la mayoría de los ejes previstos. Esta presencia se vió reforzada por la representatividad de sus distintas Facultades y por el compromiso de sus docentes y estudiantes. Autoridades y mensajes de apertura En la ceremonia de apertura de las Jornadas de Educación Superior, autoridades locales y representantes regionales destacaron el valor de la cooperación universitaria en la frontera Rivera–Santana do Livramento. El intendente de Rivera, Richard Sander, subrayó la importancia simbólica y estratégica de consolidar el campus universitario en “la frontera más hermana del mundo”. Desde la Prefeitura de Santana do Livramento, Patricia Cavalheiro resaltó a la educación como motor de integración y pertenencia. En representación de la UdelaR, Patricia Viera Duarte reafirmó el compromiso con la descentralización y el derecho a la educación pública, mientras que el director del Cenur Litoral Norte, Mauricio Cabrera, remarcó la construcción trinacional de un conocimiento sin fronteras. Por parte de Argentina, Lourdes Pralong (UADER) destacó la circulación de saberes y agendas compartidas, y desde la UTEC, el consejero Marcelo Ubal enfatizó la cooperación académica como clave para el desarrollo humano, productivo y social en la región. Las intervenciones coincidieron en que innovación, internacionalización y cooperación son ejes centrales para el futuro de la educación superior. La consejera del CFE, Laura Donya, cerró la ceremonia llamando a que toda innovación se oriente por principios de humanidad, justicia y sostenibilidad, y a fortalecer redes de aprendizaje que crucen fronteras y consoliden una verdadera democracia del conocimiento. Conferencias centrales y mesas temáticas La jornada del día jueves incluyó conferencias magistrales de especialistas internacionales como Zaira Navarrete Cazales (UNAM, México), Mariana Porta (UdelaR–UERGS, Brasil), y Yolanda Hipperdinger (UNS, Argentina); incluyendo la mesa redonda “Mujeres, ciencia y futuro: inspirando vocaciones científicas desde la Educación Superior” a cargo de representantes de UADER (Argentina). El día viernes se realizaron presentaciones simultáneas de ponencias de trabajos en distintas sedes de las instituciones que integran el Polo Educativo Interinstitucional. En el transcurso de la jornada, desde la UADER se expusieron numerosas ponencias que reflejaron la riqueza y diversidad del trabajo académico desarrollado en la institución. Las propuestas abarcaron múltiples ejes temáticos vinculados a la educación superior, la innovación tecnológica, la inclusión, la extensión universitaria y la investigación en el territorio, entre otros. De ellas, participaron equipos docentes, investigadores y estudiantes de las Facultades —Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; Ciencia y Tecnología; Ciencias de la Vida y la Salud; y la Coordinación de Rectorado en Concepción del Uruguay—, lo que evidencia el carácter interdisciplinario y el compromiso institucional con los debates educativos actuales en clave regional e internacional. El sábado el encuentro culminó en el Teatro Municipal de Rivera con las conferencias de Límber Santos (UdelaR, Uruguay) y Eduardo Palermo (CFE–ANEP, Brasil), seguidas de un cierre artístico a cargo del Ensamble Raíces de UTEC Mercedes. Proyección Con un balance altamente positivo, las Jornadas reafirmaron su valor como espacio de intercambio de saberes y pusieron en evidencia que las universidades del interior, más allá de las capitales, poseen un gran potencial en investigación, producción de conocimiento e internacionalización. En este sentido, se consolidan como un modelo innovador de internacionalización que trasciende la movilidad estudiantil y se proyecta como ejemplo en la democratización del conocimiento y la cooperación educativa dentro de la región trinacional. Finalmente se anunció que la próxima edición tendrá como sede Paysandú, en el Cenur Litoral Norte de UdelaR. La sostenida participación de UADER en estas jornadas representa una oportunidad para reforzar lazos académicos y sociales, visibilizar proyectos de extensión universitaria y consolidar un horizonte compartido en torno a la Educación Superior Binacional y Trinacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por