12/09/2025 08:00
12/09/2025 08:00
12/09/2025 07:59
12/09/2025 07:59
12/09/2025 07:58
12/09/2025 07:58
12/09/2025 07:57
12/09/2025 07:57
12/09/2025 07:54
12/09/2025 07:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/09/2025 04:57
Los principales gobernadores que lanzaron Provincias Unidas Tras el veto de Javier Milei a la ley de reparto de los fondos de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN), los gobernadores de Provincias Unidas tendrán una segunda foto de unidad este viernes en la exposición rural de Río Cuarto. Según pudo saber Infobae, la actividad comenzará cerca de las 10 y se espera una conferencia de prensa una hora más tarde. El acto genera expectativa por la tensión que los mandatarios provinciales mantienen con la Casa Rosada tras la convocatoria pública que se hizo para retomar el diálogo, que en la mayoría de los casos no se concretó y que despertó sospechas por su vínculo temporal con la derrota electoral bonaerense. “Será una foto fundacional”, adelantaron cerca de Juan Schiaretti y Martín Llaryora, quienes oficiarán de anfitriones. Recibirán a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no asistirán por cuestiones de agenda. Muchos de ellos protagonizaron la agenda mediática de la semana con declaraciones sobre el vínculo complejo que mantienen con la Casa Rosada tras el llamado al diálogo. De hecho, celebraron la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, pero advirtieron que aún no recibieron llamados. Gustavo Valdés anunció su incorporación a Provincias Unidas tras el triunfo en Corrientes Valdés, el último gobernador en sumarse a Provincias Unidas, advirtió que es necesario evitar “una trampa electoral”, en referencia al anuncio del Gobierno. “Lo que nosotros necesitamos es poder articular en serio”, afirmó. Su incorporación al espacio se demoró por una estrategia de evitar que se nacionalizara la campaña de los comicios que se realizaron el 31 de agosto, donde su hermano Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta para sucederlo en la Gobernación. Pullaro, por su parte, consideró que debería ser el propio Presidente quien reúna a los gobernadores, en vez de sus ministros. Según relató, con Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se firmaron acuerdos que luego no se cumplieron. “Es muy difícil restablecer la confianza cuando alguien pone mucha buena voluntad, pero no tiene el poder para materializar lo que se plantea en las reuniones”, explicó. “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”, sumó Sadir en la misma línea. Frigerio, Cornejo y Zdero participaron de la primera mesa federal con el Gobierno En paralelo, este jueves al mediodía Francos, Catalán y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, inauguraron la mesa federal con los únicos tres gobernadores con los que llegaron a un acuerdo electoral: Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). No pasó inadvertido que los dos radicales estuvieron presentes en los festejos de Valdés en Corrientes y se prestaron para una foto que dio señales de unidad. Como adelantó este medio, en Mendoza advierten que, pese a tener una lista conjunta para octubre, buscarán evitar la nacionalización y recuerdan que nunca tuvieron un trato especial con el Gobierno. “Nunca nos dieron nada”, describen. En las últimas horas se sumó otro punto de conflicto que incrementó la tensión entre los mandatarios provinciales y el Gobierno. El jueves por la noche, Milei confirmó el veto a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro de la Nación, que había sido sancionada por el Congreso y establecía el reparto de esos fondos entre las provincias. Los ATN están conformados por fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. Son administrados por el Poder Ejecutivo para atender emergencias o situaciones extraordinarias en las provincias. Los gobernadores ya habían planteado que el Gobierno nacional retiene los fondos de manera indebida, por lo que reclamaron una ley que establezca pautas obligatorias para su distribución. El veto a los ATN también fue un tema que Schiaretti trasladó a su reunión con candidatos bonaerenses. El ex gobernador de Córdoba es el más interesado en que el frente tenga una pata porteña y bonaerense. Por eso participó de una reunión con Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Tavella y Osvaldo Cáffaro, quienes integran la nómina en la provincia de Buenos Aires para octubre. Florencio Randazzo y los demás candidatos a diputados de Provincias Unidas en la provincias de Buenos Aires se reunieron con Juan Schiaretti “Abordamos los principales temas de la agenda legislativa que se debatirán en el Congreso en los próximos meses y coincidimos con Schiaretti en la necesidad de defender el presupuesto de universidades, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN”, expresó Randazzo al cierre. La Libertad Avanza presente en la Rural La actividad con el campo en Córdoba no será exclusiva para los gobernadores. También estará el diputado nacional y jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, junto a los candidatos a diputados nacionales por Córdoba, Gonzalo Roca, Laura Soldano y Laura Rodríguez Machado. El viernes, Bornoroni y Roca visitarán las empresas Biogeneradora Centro S.A. y Geli-Ar. Luego compartirán un almuerzo en el restaurante del predio de la Sociedad Rural, participarán de una reunión con autoridades de la Mesa de Enlace y recorrerán stands en la Expo Rural de Río Cuarto. Al cierre de la jornada, encabezarán un acto de lanzamiento del comando de campaña en un salón céntrico de la ciudad. El sábado, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, el senador Luis Juez y los diputados Luis Picat, Laura Rodríguez Machado y Gabriel Bornoroni, participarán de un desayuno con autoridades de la Sociedad Rural. Posteriormente, formarán parte del acto inaugural de la Expo y del tradicional ágape. Más tarde, se desarrollará un encuentro con productores para intercambiar miradas sobre la realidad del sector.
Ver noticia original