12/09/2025 07:40
12/09/2025 07:37
12/09/2025 07:37
12/09/2025 07:35
12/09/2025 07:35
12/09/2025 07:34
12/09/2025 07:34
12/09/2025 07:34
12/09/2025 07:33
12/09/2025 07:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/09/2025 04:31
Del colapso de la democracia al boom de la pornografía, 4 ensayos imperdibles para leer con urgencia El ensayo es un género muy fecundo: pone sobre la mesa las más grandes habilidades de la argumentación. Claro, hay que saber usar estas herramientas. Hay quienes dicen que la mejor forma de pensar es escribiendo. Por eso, a continuación, cuatro recomendaciones, cuatro libros de ensayos, para no perder el habito de la reflexión. ¿Democracia para quién? Ensayos de resistencia En 2019, en Brasil, se produjo un encuentro singular: Angela Davis, Patricia Hill Collins y Silvia Federici, tres referentes ineludibles de los movimientos feministas a nivel mundial, se reunieron para abordar una pregunta clave: ¿La democracia entró en un colapso? Este mes, Eterna Cadencia convirtió sus conferencias en un libro. Democracia de la abolición Por Angela Davis eBook $ 10,99 USD Comprar Con traducción de Fernando Bogado, ¿Democracia para quién? Ensayos de resistencia es una guía para analizar el presente sin dejar de mirar el futuro. ¿Qué tienen para decir estas pensadoras? En tiempos en que pareciera no haber alternativa al capitalismo salvaje, este libro es una llave de entrada de una nueva perspectiva. “Si quieren comprender los secretos de los caminos establecidos en dirección a la democracia, observen los movimientos liderados por mujeres negras”, dice Angela Davis, mientras que Patricia Hill Collins asegura que “el capitalismo toma el término ‘empoderamiento’ y lo vacía de su sentido colectivo” para hacerlo “individual”. La filósofa italiana Silvia Federici dice en una de esas conferencias que “las mujeres están reconstruyendo aquello que es común a todos a lo largo del mundo”. Además, agrega que, “cuando defienden los bosques, o las tierras, o los ríos de una empresa minera o petrolera, están defendiendo los bienes comunes”. Antes de leer Hernán Ronsino —nacido en la ciudad de Chivilcoy en 1975— vuelve al ruedo con un conjunto de ensayos titulado Antes de leer, donde elabora una serie de preguntas fundamentales sobre la formación del lector y la construcción de la obra literaria. El libro forma parte de la Colección Nuevas Narrativas del sello Ediciones Bonaerenses. El volumen, que reúne quince textos de Ronsino, tiene esencialmente ensayo, pero también aparece la crónica y la crítica literaria. El conjunto se encarga de trazar un recorrido que abarca desde el primer cronista de Chivilcoy hasta figuras como Elias Canetti, Walter Scott, Juan José Saer, Rodolfo Walsh y Ricardo Piglia. Ronsino publicó las novelas La descomposición, Glaxo, Lumbre, Cameron y Una música, el libro de relatos Caballo de verano y el ensayo Notas de campo. Recibió el Premio Anna Seghers en Berlín, el Premio Municipal de Literatura de Buenos Aires en 2021 y el Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires. Maleducados ¿Qué lugar ocupa hoy la provocación? ¿Qué significa el respeto? ¿La transgresión se volvió mainstream? La filósofa eslovena Renata Salecl examina en Maleducados —publicado por Ediciones Godot y traducido por Florencia Ferre— cómo el neoliberalismo ha transformado las emociones y relaciones sociales. “Vivimos en los tiempos de la grosería generalizada”, sostiene la autora, donde se mezclan “las distintas formas de grosería con las que nos enfrentamos de forma ostensible y velada en los últimos años”. Para Salecl, la mala educación es algo complejo porque se manifiesta tanto de manera evidente como encubierta. Salecl describe cómo la presión social nos obliga a ser especiales y ambiciosos, y advierte que el problema no radica en el narcisismo en sí, sino en la exigencia de aparentarlo: “Las personas deben probar sin pausa que son especiales, que son ambiciosas, que tienen grandes objetivos y que harán algo excepcional de su vida”. Renata Salecl nació en Slovenj Gradec, Eslovenia, en 1962. Es filósofa, socióloga y teórica jurídica, además de investigadora y profesora universitaria. En español publicó los libros (Per) versiones del amor y del odio, Angustia, El placer de la transgresión, Pasión por la ignorancia: qué elegimos saber y por qué y La tiranía de la elección. Porno: Una historia oral La escritora y traductora británica Polly Barton explora en Porno: Una historia oral el fenómeno de la pornografía como uno de los contenidos más consumidos en Internet, pero aún rodeado de silencio y tabú. El libro, publicado por Altamarea y traducido por Malina Márquez, tiene dos tapas diferentes: ambas con sugerentes frutas. Porno Por Polly Barton eBook $ 14,99 USD Comprar El libro se construye a partir de diecinueve entrevistas realizadas durante un año, en las que personas de diferentes edades, géneros y orientaciones sexuales comparten sus experiencias y percepciones sobre la pornografía, abordando temas como hábitos de consumo, emociones asociadas, así como fantasías y deseos. Polly Barton, nacida en 1984, es reconocida, sobre todo, por sus traducciones, como las que hizo al inglés de las japonesas Aoko Matsuda, Kikuko Tsumura y Tomoka Shibasaki. En 2019 obtuvo el premio de ensayo de la editorial Fitzcarraldo por Fifty Sounds. Este año fundó el festival Translated By, Bristol, que celebra la traducción.
Ver noticia original