12/09/2025 07:42
12/09/2025 07:42
12/09/2025 07:42
12/09/2025 07:41
12/09/2025 07:40
12/09/2025 07:37
12/09/2025 07:37
12/09/2025 07:35
12/09/2025 07:35
12/09/2025 07:34
» Amanecer
Fecha: 12/09/2025 04:41
La próxima semana comienza una etapa decisiva en el concurso de Vicentin, la agroexportadora que entró en default por u$s 1.600 millones. Se abrirá el período de concurrencia, donde los interesados en su rescate deberán presentar sus propuestas a los 1.700 acreedores. Entre los oferentes figuran Grassi —junto a un grupo de inversores nacionales—, Bunge, Molinos con LDC (Louis Dreyfus Company) y la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada. El primero que logre el apoyo de la mitad más uno de los acreedores se quedará con el control de la firma, con dos tercios del capital, sin importar el monto ofrecido ni la forma de pago, sino la cantidad de adhesiones obtenidas. Grassi y su alianza con Cargill En la corredora rosarina Grassi SA confían en que lograrán imponerse. Según adelantó su CEO, Mariano Grassi, llevan cinco años trabajando en una propuesta de salvataje y cerraron un acuerdo estratégico con Cargill. Si resultan ganadores, el gigante global se hará cargo del negocio de crushing y exportación, mientras que Grassi se concentrará en los granos. “Tenemos un acuerdo para que ellos se encarguen de los embarques. En Grassi nos haremos cargo de la originación”, explicó el ejecutivo, quien destacó que su plan contempla un “trato muy favorable para el agro argentino”, en especial para los 1.300 acreedores del sector —productores, acopiadores y corredores— que concentran buena parte de las acreencias, que van desde los u$s 5.000 hasta los u$s 100 millones. Un gesto previo La corredora rosarina ya mostró su compromiso al aportar los u$s 10 a 15 millones que se requerían para realizar las paradas técnicas de las plantas de Vicentin, paso necesario para mantener la operatividad. Aunque todos los interesados habían manifestado su disposición, Grassi fue el único que efectivamente financió las reparaciones sin condicionamientos. Inversiones y empleo Según adelantó Mariano Grassi, el plan contempla mantener y reforzar el plantel de la agroexportadora. “Nos encontramos con gente de primera, que atravesó un proceso muy desgastante. No pensamos prescindir de nadie”, afirmó. También anticipó que la compañía necesitará fuertes inversiones, ya que en los últimos cinco años solo se hicieron mantenimientos mínimos. Plazos El juez Fabián Lorenzini, a cargo de la causa, estableció que el proceso de cram down debería resolverse antes del 15 de octubre. El objetivo es cerrar la operación antes de fin de año y poner punto final a uno de los concursos más prolongados y controvertidos de la historia reciente del sector agroindustrial argentino. Fuente: Con información de La Capital.
Ver noticia original