12/09/2025 07:49
12/09/2025 07:49
12/09/2025 07:47
12/09/2025 07:46
12/09/2025 07:46
12/09/2025 07:45
12/09/2025 07:45
12/09/2025 07:44
12/09/2025 07:43
12/09/2025 07:43
» Amanecer
Fecha: 12/09/2025 04:41
Más de 25 años de trabajo conjunto entre la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA) y el INTA Reconquista consolidaron al algodón como motor de innovación y desarrollo en el norte santafesino. Esta articulación virtuosa alcanzó un nuevo hito con la realización, en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Reconquista, de la XV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación y Desarrollo del Algodón (ALIDA), el encuentro más relevante del sector en la región. El evento, que se desarrolló los días miércoles 10 y jueves 11 de septiembre de 2025, reunió a investigadores, técnicos y referentes del algodón de toda Latinoamérica bajo la consigna “Horizontes productivos del algodón en América Latina”. La organización estuvo a cargo del Comité Consultivo Internacional del Algodón (CCIA) junto al INTA Argentina. Durante el encuentro, se destacó el rol estratégico del cultivo no solo en lo productivo y económico, sino también en lo social y ambiental. En declaraciones a Radio Amanecer, Lorena Ruiz, especialista en economía, subrayó que la producción mundial de algodón se mantiene estable en 25 millones de toneladas, y remarcó el liderazgo de Brasil como tercer productor y primer exportador mundial, desplazando a Estados Unidos. “Es un cambio significativo ligado a gobernabilidad y a cómo cada país aprovecha las oportunidades que genera el mercado. Más allá de que la producción en países como China, Estados Unidos, India o Brasil sea muy superior, es importante valorar la incidencia del algodón en nuestra región: genera empleo, tiene impacto social y contribuye a la regeneración de suelos”, explicó Ruiz. La especialista también advirtió que los costos de exportación desde Argentina son un desafío, aunque destacó que “el mundo se reconfigura permanentemente y hay que estar preparados para aprovechar las oportunidades que surgen de las crisis”. En cuanto a la competitividad, señaló que los precios internacionales del algodón se mantienen estables, lo que abre una ventana para competir frente a las fibras sintéticas. Sin embargo, resaltó la necesidad de mejorar rendimientos y reducir costos de insumos, objetivos en los que trabajan en conjunto INTA y los productores. Finalmente, Ruiz valoró la importancia de la investigación que impulsa ALIDA: “El intercambio de experiencias y la cooperación internacional son claves para avanzar en la disponibilidad de semillas, en genética y en tecnología que permitan hacer más eficiente y sostenible la producción algodonera”. Con este encuentro, Reconquista no solo celebra 25 años de articulación institucional en favor del algodón, sino que se posiciona como un espacio estratégico para el futuro del cultivo en Latinoamérica.
Ver noticia original