Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden excluir del padrón electoral a Cristina Ferández de Kirchner

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 12/09/2025 00:33

    La disputa judicial por el derecho al voto de Cristina Fernández de Kirchner entró en una etapa clave. El fiscal nacional electoral, Ramiro González, pidió excluir a la expresidente del padrón electoral en virtud de la inhabilitación perpetua que pesa sobre ella tras su condena en la causa Vialidad. La definición deberá adoptarla la Cámara Nacional Electoral (CNE) antes del 16 de septiembre, fecha en la que se publicará el padrón definitivo. El caso llegó a la CNE después de una serie de apelaciones que se iniciaron en Río Gallegos. Allí, el 18 de julio, la jueza federal subrogante Mariel Borruto había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 19 inciso 2 del Código Penal y 3 inciso "e" del Código Nacional Electoral. En consecuencia, resolvió mantener a Cristina Kirchner como electora activa en su distrito "con el único propósito de que pueda ejercer su sufragio". La magistrada argumentó que privar a la exmandataria del derecho a votar vulneraba estándares establecidos por la Corte Suprema argentina y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Según sostuvo, las normas cuestionadas no superaban los criterios de legalidad, necesidad y proporcionalidad exigidos en materia de derechos políticos. Al presentar su dictamen, el fiscal González se apoyó en precedentes recientes, como el caso de Juan Carlos Villafañe, exfuncionario de Vialidad en Santa Cruz condenado junto a Cristina Kirchner. En esa oportunidad, el Ministerio Público Fiscal también entendió que, mientras el Congreso no reglamente la cuestión, los inhabilitados para ejercer cargos públicos deben ser excluidos del padrón. El Código Penal establece que la inhabilitación perpetua incluye la privación del derecho electoral. A su vez, el Código Nacional Electoral prevé dejar fuera del padrón a los condenados por delitos dolosos con sentencia firme, por el tiempo que dure la condena. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral ya había declarado inconstitucional esa privación automática en un fallo previo, y condicionó la inclusión de los afectados a la sanción de una nueva ley por parte del Congreso, algo que hasta ahora no ocurrió. La última palabra quedará en manos de los jueces de la Cámara Nacional Electoral, Daniel Bejas (presidente), Alberto Ricardo Dalla Vía y Santiago Hernán Corcuera. Si bien el padrón definitivo se publicará el 16 de septiembre, el cronograma electoral contempla un plazo de diez días más para corregir errores u omisiones, lo que abre una ventana para que el tribunal resuelva si Cristina Fernández de Kirchner podrá votar en las próximas elecciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por