Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cooperativa escolar Crecer Juntos del CEP 57 recibió máquinas de coser y un premio de 700 mil pesos

    » Elterritorio

    Fecha: 12/09/2025 02:12

    Fue gracias a la solidaridad de dos lectoras que conocieron su historia en El Territorio y entregaron en donación una máquina familiar y otra semi industrial. Además, el grupo ganó el primer premio del concurso Coopate con el que podrán fortalecer su proyecto textil y ambiental jueves 11 de septiembre de 2025 | 15:31hs. Las chicas celebraron las buenas noticias que obtuvieron esta semana. // Fotos: Marcelo Rodríguez La cooperativa escolar del CEP 57 “Capitán de Corbeta Eliana Krawczyk” del barrio Las Margaritas recibió dos grandes noticias esta semana, la primera de ellas fue la llegada de dos máquinas de coser donadas tras la difusión de su historia en El Territorio. Además, ganó el concurso Coopate del ministerio de Acción Cooperativa con su proyecto eco friendly y obtendrá $700.000 para fortalecer su taller textil. Las máquinas llegaron el martes y fueron recibidas con muchas expectativa y emoción por parte de los estudiantes. Fue gracias a la solidaridad de dos mujeres, una emprendedora del barrio y otra vecina del centro, que prefieren permanecer en el anonimato, quienes donaron una máquina de familiar y otra industrial, ambas en perfecto estado y listas para usarse. Lo más emocionante es que estas donaciones fueron posibles porque las donantes conocieron la historia de Crecer Juntos a través de una publicación en este medio el pasado 9 de agosto (Crecer Juntos, la cooperativa que transformó la convivencia en el CEP 57 | El Territorio). “Estamos muy felices porque ahora podemos empezar con nuestros talleres con las máquinas y seguir con algo que nos hace muy bien", contó Constanza Rojas, alumna de cuarto año Economía y presidente de la cooperativa. Por su parte, Noelia Venegas profesora de inglés y quien acompaña y coordina a los estudiantes en este camino junto a Silvana Estigarribia, profe de matemáticas, destacó el esfuerzo y la importancia del proyecto: “Este logro es fruto del compromiso de los chicos. Ellos mismos gestionan, crean y se animan a mostrar lo que hacen. Estas máquinas van a marcar un antes y un después porque permitirán que más alumnos aprendan un oficio y trabajen con materiales reciclados, y aporten al cuidado del ambiente y mejorando la convivencia escolar”. Mariano Díaz, en tanto, referente del programa de Cooperativismo Escolar del ministerio de Educación, valoró el crecimiento de la experiencia: “Lo que buscamos es que los valores del cooperativismo se lleven a la práctica: trabajar con los demás y para la comunidad. Ese es nuestro objetivo, que los chicos abracen esos valores y nosotros podamos acompañarlos. El CEP 57 ha logrado avances muy importantes, incluso en su equipamiento, gracias a la dedicación de profesoras comprometidas que entendieron el rol de tener una cooperativa en la escuela. Esto genera experiencias muy ricas para la formación de los estudiantes en principios solidarios”. Un premio destinado a los insumos Pero la alegría no terminó allí. El equipo de alumnos y docentes resultaron ganadores del Coopate una iniciativa del ministerio de Acción Cooperativa que busca reconocer y premiar proyectos comunitarios desarrollados por cooperativas escolares, promoviendo el protagonismo juvenil en la transformación de sus entornos y fomentando valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, la responsabilidad y el compromiso con la comunidad. Crecer Juntos presentó su iniciativa eco friendly, basada en la práctica de reciclaje de telas de jean y la organización de ferias, exposiciones y desfiles. Tras meses de trabajo, los estudiantes recibieron la noticia de que su proyecto obtuvo el primer premio del concurso, que consiste en la entrega de $700.000 para fortalecer la cooperativa. La premiación oficial será el miércoles 17 de septiembre. “Presentamos nuestro proyecto con mucho esfuerzo, desde los talleres de marzo a julio de bordado, tejido y costura de jeans, y estamos felices porque fue reconocido. Es un sueño cumplido", compartió Melanie Aquino, otra de las integrantes de la cooperativa. “Con este dinero vamos a poder equiparnos de insumos para ambas máquinas y trabajar mejor”, agregó la profesora. La cooperativa Crecer Juntos nació en 2022, en ella los estudiantes decidieron apostar al reciclaje de jeans y al bordado. Lo que empezó como un taller hoy es un espacio de inclusión, igualdad y oportunidades. Con creatividad y compromiso, realizan bolsos, tops, carteras, cartucheras y más. Además de vender sus productos, concientizan sobre el impacto ambiental. En su cuenta en Instagram @cooperativa_cep57, se pueden apreciar las prendas y objetos confeccionados por los estudiantes, además de poder conocer la fecha de los desfiles, ferias y fiestas que organizan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por