12/09/2025 03:52
12/09/2025 03:52
12/09/2025 03:51
12/09/2025 03:51
12/09/2025 03:51
12/09/2025 03:50
12/09/2025 03:50
12/09/2025 03:50
12/09/2025 03:50
12/09/2025 03:49
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 12/09/2025 00:24
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros del Interior, Lisandro Catalán, y de Economía, Luis Caputo, inauguraron este jueves la mesa federal con gobernadores, en la previa de la decisión de las autoridades nacionales de vetar la ley que modifica el reparto de los ATN. Uno de los participantes fue el gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio. Del encuentro, además de Frigerio, participaron los mandatarios de Chaco, Leandro Zdero, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, todos ellos cercanos a la gestión libertaria, con la que tienen una alianza de cara a las próximas elecciones. En un primer momento, estaba previsto que Catalán recibiera a todos ellos por separado, como una forma de comenzar a acercar posiciones y empezar a planificar lo que será esta nueva etapa de diálogo. Sin embargo, pasadas las 14:30, el titular del Palacio de Hacienda decidió cruzar hacia Balcarce 50 para sumarse al cónclave y el jefe de Gabinete decidió que esa serie de conversaciones se unifiquen en una sola que le diera inicio a la recientemente anunciada mesa federal. El encuentro se desarrolló en el Salón de los Escudos y es encabezado por el nuevo ministro del Interior, quien, aunque solo fue oficializado de manera informal y su designación debería salir en los próximos días, tuvo un debut en el cargo marcado por una serie de reuniones estratégicas con gobernadores aliados, en respuesta al mandato del presidente Javier Milei de restablecer los lazos entre el Gobierno nacional y las provincias. La administración nacional, liderada por Milei, busca alternativas para superar las tensiones surgidas tras el cierre de listas electorales, aunque mantiene firme su postura de vetar la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) aprobada por el Congreso, informó Infobae. En este contexto, la estrategia oficial consiste en evitar convocatorias masivas y priorizar reuniones personalizadas con cada mandatario provincial, con el objetivo de analizar en profundidad las demandas específicas de cada jurisdicción.
Ver noticia original