12/09/2025 03:21
12/09/2025 03:21
12/09/2025 03:21
12/09/2025 03:20
12/09/2025 03:16
12/09/2025 03:07
12/09/2025 03:06
12/09/2025 03:06
12/09/2025 03:04
12/09/2025 03:03
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/09/2025 23:57
Instituto del CAER critica por no ser convocado para debatir la reforma del Código Procesal Penal impulsada por el Gobierno en Entre Ríos. Los primeros pasos de la reforma del Código Procesal Penal de la provincia de Entre Ríos, impulsada por el Poder Ejecutivo, generaron controversia con el Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología (IDP) del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Los penalistas expresaron su descontento por no haber sido convocados al debate y criticaron los primeros lineamientos de la reforma, alegando que implican un retroceso en los derechos y garantías de los entrerrianos. El Gobierno de Entre Ríos dio los primeros pasos hacia la posible reforma del Código Procesal Penal durante una reunión informal con periodistas en el Centro de Convenciones de Paraná. Funcionarios de la Secretaría de Justicia y de Legal y Técnica presentaron un esbozo del proyecto, basado en aportes de distintos estamentos como el Ministerio Público Fiscal, la Asociación de la Magistratura, el Colegio de la Abogacía y universidades locales. Se discutieron 20 puntos tentativos para iniciar el debate sobre la reforma del Código Procesal Penal en la provincia. Sin embargo, el Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del CAER manifestó sus críticas tanto al Colegio por no haber sido convocados como al Gobierno por el contenido de la reforma, a la que consideran un retroceso en el Estado de Derecho. El IDP expresó su preocupación por no haber sido invitado a participar en el debate a pesar de su experiencia y representación diversa en el ámbito jurídico. Criticaron la propuesta de limitar las funciones de los jueces de garantías y eliminar la posibilidad de apelar fallos de no culpabilidad de jurados populares, argumentando que estas medidas debilitan el Estado de Derecho. El Instituto destacó su histórica participación en proyectos de modificación del Código Procesal Penal que buscan fortalecer el Estado de Derecho y aseguraron que no dejarán de expresar su opinión para mejorar las instituciones democráticas en Entre Ríos.
Ver noticia original