12/09/2025 06:27
12/09/2025 06:27
12/09/2025 06:25
12/09/2025 06:23
12/09/2025 06:22
12/09/2025 06:21
12/09/2025 06:21
12/09/2025 06:20
12/09/2025 06:18
12/09/2025 06:17
» El Protagonista Web
Fecha: 12/09/2025 03:21
El proyecto, presentado por la diputada Sonia Martorano, establece que los espacios estarán abiertos a trabajadores independientes, profesionales, estudiantes, investigadores y pequeñas unidades productivas, quienes podrán utilizarlos de forma gratuita o a través de un arancel social definido en la reglamentación. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Productivo, que tendrá a su cargo la coordinación y el funcionamiento de la red. Estos ámbitos deberán contar con puestos de trabajo, conectividad, servicios básicos y condiciones de accesibilidad, y podrán ampliarse mediante convenios con municipios, comunas, universidades y organizaciones sociales. Martorano destacó que “el coworking constituye una herramienta de inclusión, ya que permite a distintos sectores acceder a espacios adecuados sin afrontar elevados costos, al tiempo que fomenta la interacción y el desarrollo de proyectos conjuntos”. La propuesta también apunta a descentralizar oportunidades, impulsando el desarrollo local en ciudades y comunas del interior de la provincia, y a dar un nuevo sentido social a edificios estatales subutilizados.
Ver noticia original