Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los seis motivos por los cuales los argentinos cancelarían su viaje

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 11/09/2025 22:32

    Según un informe de Booking.com, el costo de los tickets aéreos es el más determinante para el 44% de los argentinos, seguidos por que los alojamientos no sean confortables, no aceptan mascotas y el valor de alquilar un auto sea superior al del alojamiento , entre otros Un estudio reciente sobre el perfil del viajero argentino encargado por Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, identificó las principales “alertas” que llevan a las personas a cancelar un viaje incluso antes de arrancar. “Aunque la planificación suele estar llena de entusiasmo, hay ciertos factores que pueden convertir las tan esperadas vacaciones en una desilusión. Los argentinos sabemos lo que queremos y cuando de viajes se trata somos determinantes. Hay señales que claramente nos hacen dudar o incluso cancelar un viaje, porque esta comunidad es cada vez más consciente de qué vale la pena y qué no. Es por eso que detectar estas “alertas” con una planificación inteligente va a permitir que la experiencia de viaje sea más placentera, segura y ajustada a las necesidades de cada viajero,” comentó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. En este marco, según el informe, las tarifas aéreas elevadas siguen siendo uno de los primeros frenos para 44% de los viajeros, sobre todo para los viajeros mayores de 65 años, ya que casi 50% afirma que este factor es determinante. Luego de los pasajes, el alojamiento es uno de los pilares fundamentales de un viaje. Acceder a un alojamiento confortable para descansar, relajarse y pasar el tiempo no es negociable para 28% de los argentinos, especialmente para las mujeres (30%). Y si además no aceptan mascotas, peor aún, con un 12% que prefiere no viajar antes de no poder alojarse con su acompañante perruno o gatuno. Un destino sin propuestas atractivas, excursiones originales o planes diferentes genera desinterés en 27% de los viajeros argentinos y si los paseos parecen todos iguales, monótonos o demasiado caros, el entusiasmo desaparece y para eso 28% de los viajeros más jóvenes entre 18 y 24 años prefieren cancelar el viaje. Por otro lado, muchos argentinos se transforman en detectives de precios y dedican la planificación del viaje a encontrar el combo ideal entre precio, ubicación y experiencia. Para casi 20% de los viajeros locales y 24% entre 18 y 24 años, la falta de paquetes con estas características tiene un impacto significativo en la decisión de viajar. En muchos destinos alquilar un auto puede hasta superar el valor total del hospedaje, un no rotundo para casi el 15% de los viajeros argentinos, 16% para los hombres y 12% para las mujeres. Aún así para quienes no planean alquilar vehículo, la falta de claridad o confiabilidad en el transporte local, para casi 13% de los viajeros y para 19% de los viajeros entre 18 y 24 años puede ser motivo suficiente para cancelar. Y ni hablar cuando el traslado del aeropuerto al alojamiento es una pesadilla, 13% de la comunidad viajera argentina lo volvería a pensar. Un detalle no menor en los viajes es la comida, ya sea para conocer mejor la cultura y las características del destino o sino para simplemente darse un gusto. Pero la situación puede ser poco placentera para casi el 10% de los viajeros, aumentando esta cifra en los hombres (casi 12%) a diferencia de las mujeres (8%) cuando no se encuentran buenas opciones de restaurantes, provocando un cambio de planes respecto al viaje. Perfil de los viajeros del centro del país Por otro lado, la plataforma realizó un trabajo de investigación a nivel nacional sobre el perfil del viajero de Córdoba a la hora de planificar un viaje, a partir del cual se encuentran diferentes perfiles que van desde el clásico que organiza su viaje con una agencia tradicional al improvisado que decide su viaje en el mismo mostrador mientras realiza el check in, los reyes de la planificación con agenda de viaje dividida por días con su respectivo color y los místicos que se inspiran en la carta astral para viajar. Planificador clásico (30%): contactan a la agencia de viajes y coordinan todo con ellos. Los viajeros clásicos del centro del país están 5 puntos por encima de la media nacional (25%). A nivel nacional los hombres son más clásicos que las mujeres. En cuanto a la franja etaria predominan los que se encuentran entre los 55 y 64 años y los viajeros patagónicos (La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén) son los que más utilizan este tipo de servicios. Improvisador nato (16%): deciden en el check-in, todo sobre la marcha. A nivel nacional también en el 16% prevalecen los hombres sobre las mujeres, y los de 35 a 44 son los dueños de la improvisación. En cuanto a zonas geográficas del país los del Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero) son los más improvisados de todos a la hora de viajar. Los reyes de la planificación en el centro del país (8%): cada día tiene un color y ya saben de antemano donde cenarán el tercer y cuarto día. El promedio a nivel nacional es de un 11%. A nivel nacional reinan las mujeres con más de 3 puntos de diferencia sobre los hombres. Curiosamente son los más improvisados, pero también los más planificadores porque el segmento de 35 a 44 se lleva todas las coronas en este aspecto donde también sobresalen los porteños. Curador de contenidos (4%): este es el viajero del centro del país que vive guardando reels y Tik Toks de lugares increíbles que al momento del viaje. A nivel país el porcentaje de este tipo de viajeros se eleva al 8%. En este perfil las mujeres, a nivel país, se destacan ampliamente por sobre los hombres con más de 7% de diferencia y perdominan los cuyanos (San Juan, Mendoza y San Luis). Amantes de la tecnología: Casi el 8% de cordobeses, santafesinos y entrerrianos, igual que la media del país, aman utilizar la IA para planificar su viaje y utilizar todas las posibilidades que esta le brinda. A nivel país, los hombres la usan más que las mujeres, el segmento etario que más confía en ella para viajar son los que van de los 25 a los 34 años y geográficamente son los porteños quienes más la usan. Místicos: Son aquellos que viajan guiados por la carta astral (10%). En esta región parece que son un poco más místicos que en la media del país (7%) pese a que predominan los cuyanos. Coleccionistas de millas, descuentos, cupones, promociones y otras posibilidades para abaratar un viaje (5%): Aquí es cuando cordobeses, santafesinos y entrerrianos deciden su destino según el costo del pasaje. Es decir, se viaja al destino con los pasajes más baratos. A nivel país el promedio es un poquito más alto y las mujeres lideran en este tipo de viajes con 7% por sobre los hombres 5,8%. El segmento etario que más se fija en el precio es el comprendido entre los 55 y 64 años y los viajeros del Gran Buenos Aires lideran, ahorrando, a nivel país. Buscadores de escenas de películas y series: este estilo está determinado por las pantallas, actores, escenas memorables o no tanto, paisajes, ciudades y edificios. Un 4,5% de los cordobeses, santafesinos y entrerrianos se inclina por este viaje al momento de planificar. La media a nivel país, un 5% y los hombres más que las mujeres son buscadores de escenas de películas y series, así como los jóvenes de 25 a 34 años. Los viajeros del Noreste argentino (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) son quienes más se sienten inclinados a viajar para recordar escenas de películas y series.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por