12/09/2025 00:22
12/09/2025 00:21
12/09/2025 00:21
12/09/2025 00:21
12/09/2025 00:21
12/09/2025 00:20
12/09/2025 00:20
12/09/2025 00:20
12/09/2025 00:20
12/09/2025 00:20
Parana » Informe Digital
Fecha: 11/09/2025 21:39
En una conversación con Diego Sehinkman en TN, Andreé Malamud, analista político radicado en Europa, hizo una afirmación contundente: “El riesgo kuka en realidad es Karina”. Con esta declaración, desvió el enfoque del discurso oficialista, que continúa presentando al kirchnerismo como la principal amenaza, apuntando en cambio a Karina Milei como el verdadero factor de riesgo. “El kirchnerismo tiene posibilidades porque este gobierno desatiende la economía y les ofrece una oportunidad de resurgir. En lugar de clavar el último clavo en el ataúd, lo abren y dicen ‘salgan que están libres’. Los kukas están presentes porque Milei está presente”, advirtió. El problema, según Malamud, radica en que Karina Milei concentra poder sin contar con votos ni experiencia política. Su influencia se traduce en errores de cálculo, conflictos con aliados y un estilo de liderazgo que provoca desconfianza. La escasa habilidad política de la hermana del Presidente, quien fue repostera y tarotista, revive a un adversario que estaba prácticamente derrotado. De este modo, el kirchnerismo, que se hallaba muy debilitado y enfrentando serias dificultades internas, se convierte en beneficiario directo de las torpezas de Karina, quien, además, es la protagonista del Coimagate, el escándalo en el que se la señala por apropiarse de supuestos sobornos del 3 por ciento recaudados entre los laboratorios que tienen contratos con el Estado. El círculo se completa con la dependencia que muestra el Presidente: aislado y sin estructuras, Milei le otorga más poder a su hermana que a cualquier otro funcionario. Esta dinámica debilita a La Libertad Avanza y alimenta el malestar en la militancia. Como señala Malamud, cuanto más poder acumula Karina, más se expone el Gobierno a allanar el camino para el regreso del kirchnerismo. Galería de imágenes En esta Nota
Ver noticia original