11/09/2025 22:37
11/09/2025 22:36
11/09/2025 22:36
11/09/2025 22:36
11/09/2025 22:35
11/09/2025 22:35
11/09/2025 22:35
11/09/2025 22:35
11/09/2025 22:35
11/09/2025 22:34
Parana » Litoral FM
Fecha: 11/09/2025 19:40
El humorista y actor Dady Brieva volvió a Santa Fe y en diálogo con FM Litoral habló de su espectáculo Un grito de corazón, pero también de su esencia: la infancia en los barrios santafesinos, la crianza marcada por la familia policial, los códigos de otra época y el deseo de crecer que lo llevó a recorrer escenarios en todo el país. Con 68 años y una carrera atravesada por el suceso de Midachi, el teatro, la televisión y el cine, Brieva se define sin vueltas: “Soy santafesino, cómico, sabalero y peronista. Esa es mi identidad, como un carnet que llevo a todos lados”. La infancia como memoria colectiva El artista recuerda su niñez y adolescencia en Santa Fe como un tiempo que marcó a toda una generación. “Éramos felices con nada. Corríamos carreras en una zanja de agua podrida, nos raspábamos en la bici, robábamos una mandarina a la siesta. Hoy los chicos tienen la Play y el celular, y está bien. Pero lo nuestro era el deseo, la determinación, las ganas de que ocurra algo. Había un hambre, y no hablo de ravioles, sino de salir adelante”, reflexionó. Con humor y crudeza, pinta escenas familiares de otra época: las navidades que se extendían hasta que el abuelo se quedaba dormido, las comidas compartidas sin horario de escape y la disciplina marcada por un padre policía y una madre ama de casa que, según él, “eran mujeres del silencio, que nunca se enteraban de nada”. Entre la nostalgia y la identidad Brieva reconoce que volver a su ciudad lo emociona, pero también le genera cierta contradicción: “Hay gente que dice que nunca hay que volver al lugar donde uno fue feliz, porque mata el recuerdo. Y comparto bastante eso. Cuando vuelvo a Villa María Selva ya no es lo que era, y entonces me obtura un poco el buen recuerdo que tengo”. De todos modos, admite que su paso por Santa Fe lo reafirma en lo que es: “Siempre llevo mi barrio a donde voy, en los libros que escribí, en las películas que filmé, en los personajes que hice”. Un grito del corazón Sobre el título de su espectáculo, explica: “Cuando uno hace algo que viene del corazón o de la pasión, trata de que el cerebro no lo intoxique. El grito del corazón es eso: lo que no se piensa, lo que sale directo desde adentro, ya sea por amor, por un cuadro de fútbol o por la vida misma”. En ese espejo de recuerdos, anécdotas familiares, pasajes de su carrera y reflexiones sobre el presente, Dady Brieva confirma que sigue siendo, ante todo, un narrador de la vida cotidiana. “Yo no hago juicios de valor sobre el pasado. Solo soy un cronista de lo que pasaba. Y fuimos bastante felices”, resume. Dady Brieva presentará Un grito de corazón este viernes 5 de septiembre, a las 21 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España de la ciudad de Santa Fe.
Ver noticia original