Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La figura de Milei domina la escena electoral, según un consultor político

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 11/09/2025 22:34

    En una entrevista exclusiva con el programa radial Palabras Cruzadas de FM Litoral, el consultor político Jorge Majluf ofreció un análisis incisivo sobre el panorama electoral actual. Majluf, con más de 20 años de experiencia en la industria, señaló que la figura de Javier Milei es el eje central de esta elección, eclipsando a los candidatos locales y transformando el proceso en un plebiscito nacional. Un plebiscito sobre Milei Según Majluf, la elección actual está «absolutamente dominada por la presencia de Milei». El consultor argumentó que, a diferencia de otras elecciones de medio término, donde el presidente es el protagonista, la personalidad histriónica de Milei ha intensificado este efecto, haciendo que la elección sea una suerte de «plebiscito nacional» sobre su gestión. Como consecuencia, las figuras de los candidatos a diputados y senadores han pasado a un segundo plano. Majluf también destacó que la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires fue un golpe directo para el presidente. «No la ganaron los intendentes de territorio, sino que la perdió Javier Milei como presidente de la nación», afirmó. El consultor atribuyó esta derrota a la combinación de la crisis económica y un reciente conflicto diplomático, que, según sus encuestas, provocó una caída de la imagen de Milei de entre 7 y 12 puntos en diferentes regiones. A pesar de la derrota, Majluf no está seguro de que Milei haya dimensionado completamente el resultado. «Le veo la incapacidad por su unipersonalismo… el tipo corre o no hace nada, pero caminar no camina nunca, y es el momento de caminar por las piedras despacito», comentó, sugiriendo que la falta de un equipo de trabajo amplio y una visión acelerada pueden complicar la recuperación de la confianza de los votantes. La “tercera vía” y la abstención En cuanto a la posibilidad de una «tercera vía» o un espacio moderado, Majluf fue categórico: «No hay un mercado electoral sustancioso o cuantitativamente importante para la vereda del medio». Si bien reconoció que los resultados recientes podrían haber alentado a algunos gobernadores a explorar esta opción, la polarización entre el «Milei sí» y «Milei no» sigue concentrando a la mayoría del electorado. Sobre la participación en las urnas, Majluf pronosticó un escenario de baja concurrencia. A pesar de que el «avispón» del pasado domingo pudo haber movilizado a algunos votantes, su estimación es que la participación estará por debajo del 70%, un número significativamente menor al 72% de participación más bajo en elecciones legislativas recientes. Atribuyó esta tendencia en parte a la menor cobertura mediática de las elecciones provinciales por parte de los medios nacionales. El desafío de la Boleta Única de Papel Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue el análisis de la Boleta Única de Papel (BUP). Majluf se mostró a favor del nuevo sistema por considerar que corrige la «boleta sábana» y la distorsión del voto. No obstante, advirtió sobre el desconocimiento generalizado de la población. Para ilustrar este punto, reveló los resultados de una encuesta reciente en Paraná donde, al mostrar la BUP a los encuestados, el 46% no supo cómo usarla. Majluf anticipó que la BUP será un «mini trauma» para muchos, debido a la complejidad de encontrar y marcar a los candidatos correctos entre una gran cantidad de nombres y fotos en una única hoja. ¿Encuestas militantes o mala interpretación? Al ser consultado sobre el rol de las encuestas y por qué algunas fallaron tan rotundamente, Majluf defendió a la industria y, en un tono de reto, apuntó a la responsabilidad de los medios de comunicación. «Los periodistas deben ser responsables también de las cosas que publican», dijo, enfatizando la necesidad de verificar la trayectoria y credibilidad de las consultoras. Explicó que las encuestas se realizan con tres propósitos: entender la realidad, modificarla y predecir resultados. En su opinión, la publicación de encuestas no influye significativamente en la opinión pública. «Soy totalmente enemigo de publicar encuestas, porque me parece que en la era de la información, el que tiene más información toma ventaja», concluyó, subrayando la importancia de la información como una herramienta estratégica para la toma de decisiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por