Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manuel Adorni confirmó que el Gobierno Nacional vetará los ATN

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 11/09/2025 22:35

    Tras el contundente revés en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei buscó este jueves reencauzar su gestión, aunque con un mensaje claro: no habrá un cambio de rumbo en la estrategia económica. En una jornada marcada por las explicaciones oficiales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció que la derrota fue «un error político» y que la autocrítica es necesaria, pero el camino a seguir es el mismo. «Hubo por supuesto un error político. No se llegó a explicar de manera simple por qué hacemos lo que estamos haciendo», afirmó Adorni, justificando el resultado adverso. El portavoz sostuvo que el Gobierno reconoce que «hay sectores a los que les está yendo muy bien y otros a los que les está costando arrancar», pero que eso no será motivo para ceder en su plan. «No vamos a modificar el rumbo. ¿Cuál es el otro camino, Venezuela, Cuba? No vamos a ceder ante eso», sentenció, reforzando la idea de que no hay alternativas a su modelo económico. Veto a las leyes y conflictos abiertos La postura oficial se mantiene firme incluso en temas que generaron gran controversia. Adorni defendió los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica, que incluía fondos para el hospital Garrahan. Además, confirmó que también se vetará la ley de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), una normativa que permitiría a las provincias contar con más recursos. Para el Gobierno, estas decisiones responden a cuestiones presupuestarias y a lo que califican como «delirios populistas». «Cada uno (de los vetos) tiene una explicación. Nosotros no cambiamos el norte por una elección», argumentó Adorni. Esta firmeza se suma al conflicto por la ley de discapacidad, un tema que generó fuertes protestas y que, según el vocero, incrementaría el gasto público en 5000 millones de dólares. «Una ley que no estima el recurso o no explica de dónde sale la partida de 5000 millones de dólares anuales es inviable», criticó. Mesa política y sin cambios en el Gabinete A pesar de las especulaciones sobre posibles cambios de ministros tras la derrota, la administración de Milei optó por otra vía. Se conformó una mesa política nacional y otra bonaerense con los mismos referentes que participaron en la campaña. La única novedad oficial fue la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, un cargo que ya ejercía de facto. Con un discurso que mezcla la autocrítica con la ratificación de su estrategia, el Gobierno se prepara para la siguiente etapa electoral. El mensaje es claro: si bien reconocen que fallaron en la comunicación, el camino elegido es innegociable. La pregunta ahora es si este enfoque será suficiente para revertir el resultado en las próximas elecciones de octubre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por