11/09/2025 21:29
11/09/2025 21:29
11/09/2025 21:29
11/09/2025 21:28
11/09/2025 21:28
11/09/2025 21:28
11/09/2025 21:27
11/09/2025 21:27
11/09/2025 21:27
11/09/2025 21:27
» Diario Cordoba
Fecha: 11/09/2025 18:36
Una veintena de cigüeñas blancas han aparecido muertas este jueves en las inmediaciones del río Guadalquivir en Córdoba. Según ha podido conocer este periódico, a la presencia de restos de ejemplares de esta especie se suman los de una garcilla bueyera, una paloma y cuatro milanos negros. De este modo, un ciudadano ha alertado a las autoridades sobre lo ocurrido, después de hallar los restos de los animales durante un paseo. Se da la circunstancia de que en la actualidad Andalucía registra un brote de gripe aviar, con focos localizados en las provincias de Sevilla y de Huelva. La Junta de Andalucía ha informado de que hasta el lugar se han desplazado agentes de Medio Ambiente, que realizarán fotografías y acordonarán la zona para evitar que se acceda a ella. Asimismo, han acudido técnicos de la agencia Amaya (Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía), que recogerán los cadáveres de las aves para enviarlos al Centro de Análisis y Diagnóstico ubicado en Málaga. La finalidad es determinar si las muertes han sido provocadas por la gripe aviar y los resultados se conocerán en cinco o seis días. Aparecen decenas de aves muertas junto al río Guadalquivir / A.J.González Por otra parte, la Guardia Civil también ha confirmado que agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) se han desplazado hasta el lugar para investigar lo ocurrido y esclarecer las causas de la muerte de esta veintena de aves localizadas junto al Guadalquivir en Córdoba. Una cigüeña muerta, junto al Guadalquivir este jueves. / A. J. González El riesgo de transmisión a la población, muy bajo De momento, las administraciones no han confirmado la presencia de gripe aviar en Córdoba. Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta, principalmente, a aves de corral y a aves acuáticas silvestres. De este modo, la Consejería de Salud indica que el riesgo de transmisión de la gripe aviar a la población general es muy bajo actualmente. En el año 2022, un brote de gripe aviar obligó a cerrar el Zoo de Córdoba durante los meses de meses junio y julio. A causa de esta enfermedad, murieron seis aves y otras anátidas fueron sacrificadas para evitar su propagación. El Consejo de Gobierno de Andalucía tomó conocimiento ayer miércoles del protocolo de coordinación con los ayuntamientos para la vigilancia y control de influenza aviar en parques urbanos y periurbanos. Ha sido impulsado tras la aparición, por primera vez, de un foco de gripe aviar en ámbito urbano, en concreto, en el Parque del Tamarguillo de Sevilla. Este jueves ha trascendido que el Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado el parque de María Luisa tras la aparición de cinco gansos muertos.
Ver noticia original