12/09/2025 00:16
12/09/2025 00:15
12/09/2025 00:15
12/09/2025 00:15
12/09/2025 00:14
12/09/2025 00:14
12/09/2025 00:13
12/09/2025 00:13
12/09/2025 00:13
12/09/2025 00:12
Parana » Informe Digital
Fecha: 11/09/2025 21:28
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa para la segunda campaña de 2026. Según el funcionario, este cambio generará un ahorro de aproximadamente US$25 millones para la producción ganadera, al eliminar la administración de la dosis en ciertas categorías. Además, según información a la que tuvo acceso LA NACION, se implementará un nuevo modelo de acta de vacunación que estará integrado al Sistema de Gestión Sanitaria (Sigsa), facilitando un registro más eficiente y accesible digitalmente. “A partir de una resolución del Senasa que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, lo que generará un ahorro aproximado de 25 millones de dólares para la producción ganadera”, destacó el funcionario en su cuenta de X. “La medida establece que, en la segunda campaña de vacunación de 2026, se dejarán de aplicar vacunas a vaquillonas, novillos y novillitos, sin poner en riesgo la sanidad animal, ya que estos poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa representará un ahorro de cerca de 14 millones de dosis y aproximadamente 22 millones de dólares”, aclaró. La segunda campaña suele comenzar en octubre, mientras que la primera se lleva a cabo desde marzo de cada año. En este contexto, el ministro también mencionó que los establecimientos de engorde a corral estarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Para Caputo, esta medida “permitirá una reducción de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”. La medida entrará en vigor en la segunda campaña de vacunación de 2026SENASA En esta línea, explicó en su cuenta de X que se prevé un ahorro total de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa, equivalentes a US$25 millones. Ante el anuncio del ministro, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, la raza bovina más numerosa del país, expresó: “Como productor, considero positivo reducir costos si son innecesarios. Sin embargo, debemos recordar que la aftosa es un flagelo. Si el Servicio de Sanidad Animal, el Senasa, respalda esta decisión y sus técnicos han estudiado el tema y están conformes con la medida, me parece muy bienvenida”. Por su parte, Carlos Milicevic, exvicepresidente del Senasa, comentó: “Es una buena señal que el Gobierno anuncie la suspensión de la vacunación en novillos y vaquillonas, un trámite que ya estaba listo desde hace varios años y que, curiosamente, había sido postergado. Es una pena que no se incluyera esta próxima campaña [de octubre de 2025]; habría sido muy beneficioso para el productor ganadero en términos de costos”. Milicevic también subrayó: “Resulta llamativo que el anuncio sea realizado por el ministro, ya que de alguna manera no contribuye a consolidar al Ministerio de Agricultura como el ámbito natural de las políticas agropecuarias”.
Ver noticia original