12/09/2025 03:07
12/09/2025 03:06
12/09/2025 03:06
12/09/2025 03:04
12/09/2025 03:03
12/09/2025 03:02
12/09/2025 03:01
12/09/2025 03:01
12/09/2025 03:01
12/09/2025 03:01
Concordia » Hora Digital
Fecha: 12/09/2025 00:03
Después de ocho años, el estadio Metropolitano volverá a ser escenario de una final de la Champions League. Será la segunda vez en su historia y se celebrará el 5 de junio de 2027. El Comité Ejecutivo de la UEFA, reunido en Tirana (Albania), seleccionó la sede rojiblanca en lugar del Olímpico de Bakú para albergar el partido más relevante del fútbol de clubes europeo. Con esta elección, el Atlético de Madrid, que no había organizado una final de Champions antes de trasladarse al Metropolitano, igualará al Camp Nou, que fue sede en dos ocasiones, ambas en el siglo XX (1989 y 1999). Por su parte, el Santiago Bernabéu suma cuatro finales, la última en 2010 (las anteriores en 1957, 1969 y 1980). Cuando el Metropolitano celebre su segunda final, habrán transcurrido 17 años desde la última en el coliseo madridista. Hasta la fecha, el estadio que más finales ha acogido es Wembley con ocho: cinco en el antiguo estadio (1963, 1968, 1971, 1978 y 1992) y tres en el nuevo (2011, 2013 y 2024). Los motivos de la elección del templo rojiblanco como escenario de para el duelo por la orejona responde a varias cuestiones. En primer lugar, la calificación del estadio, el cual cuenta con cinco estrellas y pasa por ser uno de los más innovadores y modernos del continente. A ellos se suma la experiencia de la final de 2019, que también acogió el Metropolitano. Liverpool y Totthenham protagonizaron dicha final, que se saldó con la victoria de los Reds. La puesta en escena y el desarrollo del partido en el estadio dejó una buena impresión en la UEFA, que la situó en la lista de futuros escenarios. El Metropolitano coge el testigo del Puskas Arena de Budapest, que acogerá la final de la edición de 2026. La UEFA ha elegido el recinto rojiblanco en un contexto en el que, hasta ahora, todas las finales disputadas en Madrid se celebraron en el Santiago Bernabéu. Esta designación refleja el cambio de peso institucional que ha experimentado el estadio del Atlético, así como su creciente perfil internacional, con la previsión de que genere un impacto económico relevante en la ciudad. De cara a 2027, se prevé que el Metropolitano esté rodeado por la Ciudad del Deporte, un complejo de más de 265.000 metros cuadrados que incluirá instalaciones para distintas disciplinas, un centro comercial, un espacio para conciertos con capacidad para 20.000 personas y la nueva ciudad deportiva del club. Uno de los principales atractivos será una piscina de olas, proyectada como la playa artificial más extensa de Europa. Estas nuevas infraestructuras derivan de un ambicioso plan urbanístico que lleva la firma de Miguel Ángel Gil y acompañarán la organización de la final por parte de la UEFA. Luis Enrique celebra la clasificación del PSG para la final de la Champions. Un año más, la lucha por la orejona se llevará a cabo en la capital español. Y una vez más será el Metropolitano el estadio que acogerán dicho encuentro, igualando así al Camp Nou. Todavía faltan dos años para ello, tiempo más que de sobre para que el club lleve a cabo la reforma del complejo que rodea el estadio.
Ver noticia original