12/09/2025 00:59
12/09/2025 00:59
12/09/2025 00:59
12/09/2025 00:59
12/09/2025 00:58
12/09/2025 00:54
12/09/2025 00:53
12/09/2025 00:53
12/09/2025 00:52
12/09/2025 00:52
» Diario Cordoba
Fecha: 11/09/2025 18:35
El Pleno de Córdoba no ha logrado consensuar una moción en defensa de Palestina, a pesar del intento de Partido Popular y PSOE de llegar a un acuerdo. La fricción, como ocurre a nivel nacional, se ha producido en torno a la consideración como genocidio de la cruenta ofensiva del Gobierno de Israel en la Franja de Gaza. Las posturas de la confluencia de Hacemos Córdoba, que exigía la condena explícita de las políticas de Netanyahu y elevar las partidas económicas de ayuda de Córdoba a Palestina, y la de Vox, que ha llegado a sostener que Pedro Sánchez es "el portavoz de Hamás", no lo han hecho posible. El intento de llegar a un acuerdo se ha producido después del debate de la moción, cuando el alcalde, José María Bellido, recogiendo el guante lanzado por el socialista Antonio Hurtado, ha pedido suspender la sesión por unos minutos para tratar de acordar una postura común con los portavoces municipales fuera del salón de plenos. Finalmente, ese acuerdo no ha sido posible y el Pleno con los votos a favor del PP y la abstención de Vox, y el voto en contra de Hacemos y Vox, ha aprobado una enmienda en la que se alinean con la condena de las Naciones Unidas a la guerra y garantizan que se mantendrá la ayuda económica del Ayuntamiento de Córdoba al pueblo palestino. El debate político ha estado precedido por la intervención del portavoz de la Plataforma Córdoba con Palestina, que ha pedido, entre otras cosas al alcalde, que en el edificio de Capitulares ondee la bandera de Palestina. Tras la estela iniciada esta semana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el anuncio de nueve medidas para detener el genocidio en Gaza y ayudar a la población palestina, el grupo municipal del PSOE elevaba este jueves al Pleno de Córdoba una moción en la misma línea para exigir el cese inmediato de las hostilidades en la Franja, el regreso de los secuestrados por Hamás, garantizar la ayuda humanitaria y una posición institucional del Ayuntamiento de Córdoba "muy clara frente al genocidio" de Israel. Moción aprobada El texto aprobado en el Pleno manifiesta su apoyo a la Resolución A/RES/ES-10/27 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 12 de junio de 2025, sobre el alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de rehenes, el acceso humanitario sin restricciones y la protección de la población civil, incorporándose la citada resolución como anexo al presente acuerdo. Asimismo, el Ayuntamiento garantiza que reforzará el convenio de colaboración ya vigente con Unicef, firmado en 2025, mediante el cual se destinaron 50 000 euros para atender a 1750 niños en situación de desnutrición aguda o moderada en Gaza. Por último, el Ayuntamiento de Córdoba expresa su apoyo y solidaridad con las ciudades de Belén y Nazaret en estos difíciles momentos, reconociendo la existencia de protocolos y cartas de intención suscritos con ambas urbes desde 1988 (Belén) y 2004 (Nazaret) y se pide a las delegaciones competentes a recopilar los expedientes correspondientes con el fin de estudiar las formas de reactivar o actualizar dichas relaciones y dotarlas de contenido real. La concejala del PP, Narci Ruiz, ha recordado en el debate que el 10 de abril de 2024 el Consistorio ya se pronunció sobre "el drama humanitario" de Gaza y ha defendido su postura como "equilibrada", aunque sabiendo "que el granito de arena no es suficiente en una situación en la que se están viendo afectados los derechos humanos". La formación socialista en Córdoba con una bandera de Palestina. / Chencho Martínez Debate de la moción Hacemos Córdoba era el único grupo municipal que había apoyado el texto de manera íntegra la moción del PSOE considerando la guerra "un genocidio planificado para borrar al pueblo palestino de su tierra", pero han criticado "la tardanza y el oportunismo" del PSOE de Pedro Sánchez para romper las relaciones diplomáticas con el estado de Israel. El concejal Iván Fernández con un tono más duro de lo habitual ha exigido al alcalde, José María Bellido, que rompa con las empresas de defensa vinculadas de algún modo con Israel y elevar las ayudas económicas que Córdoba destina a Palestina. Argumentos de Vox Vox ha mantenido su rechazo a la moción original y a la propuesta transicional. En su intervención, el concejal de Vox, Rafael Saco, ha llegado más lejos al acusar al PSOE y a Pedro Sánchez de ser "portavoz del grupo terrorista Hamás" , cuyas acciones aseguran en el partido de Abascal no han condenado, a pesar de que dicha condena estaba explícitamente incluida en la moción socialista. Vox hadicho que está de acuerdo con el alto al fuego en Gaza, pero rechaza que el Ayuntamiento de Córdoba destine dinero a apoyar a la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina, que a su juicio está "bajo sospecha". La postura de Vox ha suscitado los gritos de rechazo de los miembros de la Plataforma Palestina con Córdoba, presente en el salón de plenos con banderas de Palestina, que han tildado al edil de "genocida" al concejal. La moción inicial del PSOE La moción original del PSOE reclamaba el acceso completo, seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a la población palestina y pedía al gobierno de José María Bellido firmar un convenio de colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo para apoyar sus labores de ayuda humanitaria en Gaza. Por otro lado, se pedía al equipo de gobierno a desarrollar las cartas de intenciones y protocolos del Ayuntamiento de Córdoba con las ciudades de Belén y Nazareth y culminar los hermanamientos con ambas ciudades, invitar a sus alcaldes a Córdoba y estrechar vínculos de colaboración y cooperación con el pueblo palestino. Y, por último, istar al gobierno municipal a reforzar su colaboración institucional con la Embajada del Estado de Palestina en España. Más de 60.000 muertos En el texto de la moción se recuerda que el 7 de octubre de 2023 marcó el inicio del actual ciclo de violencia, tras el ataque perpetrado por Hamás contra población civil israelí, que causó la muerte de más de 1.200 personas y la captura de decenas de rehenes. Desde entonces, la respuesta militar del Gobierno de Israel sobre la Franja de Gaza ha derivado en una campaña de destrucción masiva sin precedentes, afectando principalmente a la población civil palestina. A fecha 20 de agosto de 2025, 62.122 personas han muerto en Gaza. Entre entre ellas, nada menos que un tercio son menores de 18 años: en concreto 17.121 niños y niñas fallecidos. Además, más de 156.758 personas han resultado heridas (OCHA), el 86 % de la población gazatí ha sido desplazada internamente, muchas de ellas de forma repetida, sin acceso garantizado a alimentos, ni a agua potable, ni a atención médica ni a refugio seguro.
Ver noticia original