Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento se implicará más en las ayudas a la rehabilitación del Parque Figueroa, pero sin abrir una oficina específica

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/09/2025 18:32

    El hecho de que solo 14 de los 72 edificios inicialmente previstos hayan participado de la primera fase de las ayudas europeas para la rehabilitación del viviendas del Parque Figueroa, canalizadas a través del Plan Ecovivienda de la Junta de Andalucía, supone "una gran oportunidad perdida" a pesar de los esfuerzos que desde muchos vecinos y representantes vecinales del propio barrio han hecho. Estamos hablando de una subvención europea de 5,1 millones, a la que el Ayuntamiento de Córdoba estaba dispuesto a añadir otros 2,4 millones más. El resto, hasta completar la inversión, lo tenían que poner los vecinos. El hecho de que apenas el 20% de los potenciales beneficiarios hayan acudido a estas ayudas, ha llevado al Pleno a abordar este jueves esta cuestión. La única discrepancias aparente entre los grupos era la creación de una oficina municipal en el Parque Figueroa para la concesión de esas ayudas en las fases que quedan pendientes, una idea que apoyaban PSOE y Hacemos, mientras que PP, Vox y el representante vecinal que ha intervenido en el pleno rechazaban. Así, el presidente de la asociación vecinal El Parque, del Figueroa, Francisco Muñoz, ha declinado la constitución de este organismo. El representante vecinal ha pedido a la Corporación una apuesta más decidida al proyecto y más implicación para que si hubiera una tercera fase de ayudas, estas tuvieran más éxito. En todo caso, el representante vecinal ha asegurado que fueron ellos quienes iniciaron el arreglo de 240 viviendas y ha garantizado que terminarán todas las viviendas. Paula Badanelli, portavoz de Vox, ha defendido la moción del Figueroa. / Chencho Martínez / COR Más implicación municipal La moción aprobada por PP y Vox, y en la que finalmente se han abstenido PSOE y Hacemos, pide de manera genérica una mayor implicación del Ayuntamiento de Córdoba para transmitir su apoyo unánime y unívoco a este proyecto. En concreto, el equipo de gobierno a través de Vimcorsa se compromete a tener una mayor implicación en este proyecto y trasladar al barrio las bondades del mismo a través de todos los canales que sean precisos. Asimismo, se transmite a los representantes vecinales por parte del Consistorio la total a disposición a realizar cuántas reuniones o aclaraciones necesiten los vecinos en aras a conseguir una mayor aceptación de estas ayudas en la tercera fase. Postura del PSOE El grupo municipal del PSOE, que ya había alertado en varias ocasiones sobre los problemas que se estaban viendo en el Figueroa, planteaba una enmienda de adición a la moción para incluir, en esa tercera fase del programa, una oficina de rehabilitación municipal para que no se repita "el fracaso" de las fases anteriores. Carmen González ha explicado que no apoya a la propuesta de Vox y PP porque sería repetir lo que ya se ha hecho. "Es una irresponsabilidad por su parte que 8,5 millones se queden por el camino", ha recriminado al presidente de Vimcorsa, Miguel Ángel Torrico. El también portavoz del PP, por su parte, ha dicho que seguirán colaborando con los vecinos "como lo estamos haciendo" y ha explicado su rechazo a cambiar el modelo de gestión de esas ayudas. Historia del proyecto En mayo de 2022, el Ayuntamiento de Córdoba presentó la solicitud para incluir la rehabilitación de las 2.160 viviendas del Parque Figueroa en el Programa 1 del Plan Ecovivienda, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las ayudas sufragan obras de rehabilitación como la mejora general de la envolvente térmica de los edificios y se materializarán, a su vez, en un ahorro de las facturas de la luz, además de revalorizar el inmueble y hacer un barrio más sostenible. En marzo de 2023, la Secretaría General de Vivienda aprobó con carácter definitivo la financiación para la primera fase que cubriría 720 viviendas y se confirmó que el proyecto total sería en tres fases. Además se delimitó oficialmente la zona de actuación: 36 bloques situados en los pasajes Marino Castilla, Conde de Alcaudete, Martín Aguayo, Garrote y José de los Ríos. En marzo de 2024 se firmó oficialmente el acuerdo entre el Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba para impulsar la segunda fase de rehabilitación de otras 720 quedando definitivamente la concreción de la ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en 17 millones de euros para rehabilitar 1.440 viviendas (las fases I y II). Ambas fases deben estar concluidas antes del 30 de junio de 2026. Modificación de crédito En este mismo pleno se ha aprobado una modificación de crédito para derivar 130.000 euros de una partida de 260.000 euros que iba a destinarse al Parque Figueroa al programa de ayudas a la rehabilitación de viviendas y ascensores de Vimcorsa de 2023.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por