11/09/2025 17:11
11/09/2025 17:11
11/09/2025 17:11
11/09/2025 17:11
11/09/2025 17:11
11/09/2025 17:11
11/09/2025 17:11
11/09/2025 17:11
11/09/2025 17:10
11/09/2025 17:10
» Elterritorio
Fecha: 11/09/2025 13:04
Del 6 al 11 de octubre, la pantalla grande se multiplica en 14 localidades con proyecciones, talleres y música en vivo. El festival internacional ofrecerá también espacios de formación bajo el lema “Cultura y Territorio”. miércoles 10 de septiembre de 2025 | 19:30hs. Del 6 al 11 de octubre, Oberá se vestirá de cine con una nueva edición de Oberá en Cortos – Festival Internacional de Cine por la Identidad y Diversidad Cultural. Bajo el lema “Cultura y Territorio”, el encuentro ofrecerá una programación diversa que llegará no solo a la ciudad sede, sino también a 14 localidades de Misiones, Brasil y Paraguay. Los espectadores podrán disfrutar de muestras competitivas y no competitivas que incluyen largometrajes, cortometrajes regionales e internacionales, y un espacio especial dedicado a las infancias con cine latinoamericano todas las tardes. Una de las grandes novedades de esta edición es el nuevo certamen competitivo de largometrajes, que presentará cinco obras finalistas de autores de la región, reflejo del crecimiento del cine en el territorio Entre Fronteras. Mientras Oberá concentra actividades en espacios culturales, las subsedes del festival proyectarán películas en San Pedro, Wanda, El Soberbio, Puerto Iguazú, Puerto Piray, Santa Ana, Montecarlo, Eldorado, Salto Encantado, Posadas, Colonia Alberdi, Foz do Iguazú y Asunción. Las noches no terminan en la pantalla: los Escenarios Vivos proponen un cruce entre cine, música y arte comunitario. Tras cada jornada de proyecciones, la ciudad se enciende con espectáculos en vivo, intervenciones artísticas y propuestas culturales abiertas a todo público. El festival también es un punto de encuentro para la industria. Cineastas, realizadores y productores tendrán espacios de intercambio en el Punto de Industria y el Laboratorio Guayrá Entre Fronteras, que cada mañana en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM ofrecerá talleres intensivos, charlas técnicas y capacitaciones de referentes nacionales e internacionales. Por segundo año consecutivo, se llevará adelante el Encuentro Universitario de Cine Entre Fronteras, que reunirá a estudiantes de distintas instituciones educativas de la región, generando un espacio de intercambio y proyección hacia el futuro del cine regional. Cinco talleres destacados Cine Sordo, a cargo de Rodrigo Couto, para personas sordas interesadas en comunicación audiovisual. Filmar música, dictado por la directora Laura Manson, orientado a la realización de videoclips. Del cuento a la narración audiovisual, taller de Fernanda Ribeiz para trabajar adaptaciones literarias destinadas a las infancias. Introducción a la crítica de festivales, coordinado por el periodista cultural Ezequiel Boetti. Laboratorio de animación, dirigido por Agustín Álvarez, que acompañará seis proyectos en proceso de producción con miras a una incubación 2025-2026. Todas las propuestas cuentan con cupos limitados y requieren inscripción previa. Los interesados pueden acceder al formulario y más información en www.oberaencortos.ar.
Ver noticia original