Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación de agosto fue del 1,9%, pero crece la preocupación por la aceleración de la núcleo

    » Elterritorio

    Fecha: 11/09/2025 13:04

    El índice se mantuvo debajo del 2% por cuarto mes seguido, aunque analistas advierten que el “freno” responde más a factores estacionales que a un plan económico sólido miércoles 10 de septiembre de 2025 | 16:58hs. La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y acumuló un 19,5% en los primeros ocho meses del año, según informó el INDEC. El dato, por debajo de lo que esperaba el mercado (2,1%), permitió al Gobierno mostrar la cuarta variación mensual consecutiva por debajo del 2%. Sin embargo, economistas advierten que la estabilidad se explica más por bajas estacionales en alimentos y ropa que por un freno genuino de los precios. En términos interanuales, la inflación se desaceleró al 33,6%, su nivel más bajo desde julio de 2018. No obstante, la inflación núcleo —que marca la tendencia sin estacionales ni regulados— se aceleró al 2%, medio punto por encima de julio. Este repunte genera dudas sobre la sostenibilidad del proceso de desinflación, sobre todo ante la presión cambiaria y los aumentos tarifarios pendientes. Los regulados avanzaron 2,7% y fueron el motor de la suba, mientras que los estacionales cayeron 0,8% por la baja de indumentaria y calzado, que encadenaron su tercera deflación del año gracias a liquidaciones y apertura comercial. En contraste, Transporte (+3,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%) encabezaron los incrementos. La Canasta Básica Alimentaria y la Total subieron solo 1% en agosto, un dato que el Gobierno exhibe como favorable en términos de pobreza e indigencia. Pero especialistas advierten que el alivio es momentáneo y depende también del rezago salarial y de la competencia con productos importados. “Lo que vemos es que la desinflación estaría perdiendo fuerza. Si el dólar vuelve a moverse y se suman los ajustes de tarifas, la dinámica inflacionaria podría reaparecer en los próximos meses”, advirtió Leonardo Anzalone, de CEPEC. En la misma línea, Rocío Bisang, de EcoGo, señaló que “la composición del dato es lo que preocupa: la núcleo volvió a subir y eso indica que la estabilidad de los últimos meses no se explica por un plan económico consistente, sino por factores circunstanciales”. En síntesis, aunque el Gobierno celebra la continuidad de un índice por debajo del 2%, la tendencia de la inflación núcleo y el peso de los regulados siembran dudas sobre la durabilidad del proceso de desinflación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por