Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Orgullo rosarino en los Jadar: se llevaron la medalla de oro en tiro con arco

    » La Capital

    Fecha: 11/09/2025 19:31

    Alma Pueyo López y Leonel Aranda se conocieron en el club, entrenan juntos y se quedaron con la medalla dorada en recurvo mixto de los Jadar Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) Rosario 2025 ya tienen escrita una página dorada . Alma Pueyo López y Leonel Aranda conquistaron el oro en recurvo mixto de tiro con arco en el Hipódromo y pusieron a la provincia en lo más alto del podio. Ambos llevan a Santa Fe en la sangre: él es oriundo de Villa Gobernador Gálvez y ella nació en la capital provincial aunque hace varios años se instaló en Rosario . Sus caminos se cruzaron y se convirtieron en compañeros de entrenamientos y, más tarde, de vida deportiva. Leonel recordó en diálogo con La Capital cómo fue su primer acercamiento al tiro con arco: “Fue en un acto que se realizó en el Monumento donde premiaban a todos los deportistas de Rosario. Ahí vi que estaba un club de tiro con arco. Preguntamos los datos para poder iniciar y bueno… arranqué”. De inmediato quedó fascinado: “Me atrapó lo distinto a otros deportes. Es algo que debés poner muchísima concentración y disciplina. También lo emocionante es ver volar las flechas e impactar a 70 metros, porque competimos a esa distancia”. Una consagración con sabor único Sobre los juegos, el joven de 26 años señaló: “Los viví con ojos de fascinación, felicidad y respirando profesionalismo en todas partes. Mi momento clave fue poder compartir con mis padres este momento tan lindo para mí. Hace mucho que no estaba esa posibilidad, ya que las competencias siempre son en otras ciudades o provincias”. La consagración en Rosario tuvo un sabor único: “Nos subimos al podio del primer lugar con una felicidad enorme. De mi parte sentí satisfacción y alivio, fue la mayor confirmación de que todo mi tiempo y esfuerzo puesto dio frutos”. >> Leer más: Los Jadar, una experiencia única del deporte argentino en Rosario El vínculo con Alma nació en el club y se fortaleció con los años. “Alma y yo nos conocemos de hace muchos años, entrenamos en el mismo club y compartimos varios entrenamientos. El que es por equipo mixto lo hicimos unas semanas antes del evento, ya que es una modalidad en la cual solo se compite en las finales nacionales o en torneos internacionales”, explicó. Alma, de 19 años, rememoró su inicio de una manera muy simple: “Mi primer acercamiento fue porque un día caminando por la calle encontré un cartel de tiro con arco”. Sus primeras prácticas fueron modestas: “Eran en sala, en un subsuelo que tenía 7 metros, tirando con un arco de madera de manera tradicional”. Entrenar en Rosario, entre la curiosidad y las dificultades Ser arqueros en una ciudad donde el deporte no es habitual genera interés. “Entrenar en Rosario en algo que no es común lo vuelve interesante porque siempre están preguntándonos sobre nuestros equipos, entrenamiento, experiencias”, contó Leonel. El grupo es pequeño, pero muy unido: “El apoyo entre compañeros es más cercano, ya que somos pocos y nos conocemos entre todos. Se forman amistades muy fuertes que sobrepasan el deporte en sí”. >> Leer más: La ciudad del deporte: con una inolvidable apertura, Rosario ya está en modo Jadar Las limitaciones, sin embargo, se hacen sentir: “Las dificultades serían los espacios físicos, siendo que necesitamos mínimo 80 metros lineales para poder entrenar de manera profesional”. Por su parte, Alma valoró que “al no ser tan masivo, muchas veces se encuentra mucha camaradería". "Recibimos bastantes apoyos de la provincia”, subrayó. Aprender de los mejores La competencia también le dejó enseñanzas: “El aprendizaje que me deja competir no solo con Damián Jajarabilla -quien compitió en los Juegos Olímpicos de París- sino con demás grosos del país es que siempre podés superarte, no hay límites para el progreso. Ver a otros lograr clavar tres flechas dentro del diez me da a entender de que soy capaz de eso… Es un gran impulso personal”. “De aprendizajes nos queda la experiencia de cómo enfrentar o qué mentalidad tener ante un referente como Damián”, reflexionó en ese sentido Alma. “Las eliminatorias fueron el momento que más me marcó”, confesó. El calendario deportivo sigue a paso firme: “Este domingo vamos a competir en Buenos Aires. Es un torneo rankeable que nos sirve para poder lograr entrar al seleccionado del año que viene”, adelantó el joven. Y los sueños son grandes. “Mi sueño es seguir representando a mi país en el exterior, trayendo medallas y orgullo nacional. Y por qué no soñar con lo más alto en el mundo deportivo, que es llegar a las Olimpiadas. Como dupla, ya sea tirando como en la vida, seguir siendo compañeros y amigos que puedan ayudarse e impulsarse”, concluyó Leonel. Tiro con arco: precisión y trabajo en equipo El tiro con arco es una disciplina que combina fuerza, técnica y, sobre todo, concentración. En competencias de alto rendimiento, la modalidad más difundida es el arco recurvo, el mismo que se utiliza en los Juegos Olímpicos. El objetivo es alcanzar el centro de un blanco con anillos concéntricos, en series cronometradas que ponen a prueba la precisión y la regularidad de los arqueros. >> Leer más: El remo se prepara para unos Jadar 2025 que prometen hacer historia En equipos mixtos, la exigencia se duplica: la coordinación entre ambos competidores resulta fundamental. Cada arquero debe turnarse, controlar los nervios y confiar en el otro para mantener la performance. Esa complicidad fue uno de los puntos fuertes de Alma y Leonel en el torneo. Aunque se trata de un deporte minoritario en el país, Rosario y Santa Fe se posicionan como polos de desarrollo. La medalla lograda en los Jadar es, en ese sentido, un mensaje de que el tiro con arco tiene futuro en la región. Los Jadar De las 55 disciplinas deportivas que forman parte de los Jadar, la mayoría son olímpicas y aproximadamente un tercio son paralímpicas, de los cuales 10 van coinciden en competencias simultáneas: ajedrez, atletismo, para atletismo, bádminton, balonmano, balonmano playa, básquet, básquet 3x3, básquet en silla de ruedas, béisbol 5, boccia, boxeo, canotaje, para canotaje, ciclismo ruta, para ciclismo, ecuestre, para ecuestre, esgrima, fútbol para ciegos, gimnasia artística, gimnasia trampolín, gimnasia rítmica, hockey, lucha y golf. La lista sigue con halterofilia, para halterofilia, judo, para judo, karate, natación, para natación, natación artística, polo acuático, pádel, patinaje artístico, patinaje velocidad, pentatlón moderno, remo, para remo, rugby 7, rugby en sillas de ruedas, squash, taekwondo, para taekwondo, tenis, tenis de mesa, para tenis de mesa, tiro deportivo, para tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, para triatlón, voleibol, voleibol playa, voleibol sentado y wushu kungfu. El calendario de deportes tuvo su inicio el fin de semana con pruebas ecuestres y para ecuestres en el Jockey, El sábado mostrará el pico de actividades deportivas, ya que se desarrollarán 21 deportes en simultáneo, entre olímpicos y paralímpicos. Mientras que el domingo los juegos llegarán a su fin con 17 disciplinas, disputándose ese día con entrega de medallas y con la ceremonia de clausura. 2025-09-09 jadar 03 by_MBustamante Impacto en Rosario La organización de los Jadar tendrá un impacto económico importante para la ciudad. Según los cálculos del municipio, se espera que deje unos 12 mil millones de pesos. Más de 5 mil personas llegarán a la ciudad a participar de los juegos, lo que tendrá un gran derrame en hotelería, gastronomía y otros rubros ligados al turismo en pleno tricentenario de la ciudad. >>Leer más: Jadar: esperan un impacto económico en Rosario de $12 mil millones Se trata de delegaciones de las 24 provincias que comprenderán más de 3.500 atletas, a los que se sumarán 600 jueces y 1.050 integrantes del staff. Teniendo en cuenta que son atletas nacionales, se espera que muchos vengan acompañados por sus familias, lo que también incrementará mucho el movimiento y el consumo en la ciudad en sectores como alojamientos, restaurantes, transporte, comercio minorista, espacios culturales, teatros, cines, shoppings y ferias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por