11/09/2025 14:05
11/09/2025 14:03
11/09/2025 14:03
11/09/2025 14:03
11/09/2025 14:03
11/09/2025 14:02
11/09/2025 14:01
11/09/2025 14:01
11/09/2025 14:01
11/09/2025 14:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/09/2025 10:53
Sopaipas de Córdoba. (Adobe Stock) Las sopaipas cordobesas son una de esas recetas tradicionales que evocan recuerdos familiares en cada bocado. Crujientes por fuera y suaves por dentro, estas tiras de masa frita han pasado de generación en generación en la provincia de Córdoba, donde se sirven a menudo con chocolate caliente o café, especialmente en reuniones festivas y desayunos de invierno. Esta receta tiene raíces árabes y su nombre proviene precisamente de la palabra utilizada en la península ibérica para designar a la masa frita. Las sopaipas, emblemáticas en Andalucía y muy asociadas a Córdoba, permiten variaciones tanto en la forma -rectangulares, tiras o redondas- como en la cobertura, ya sea azúcar impalpable o un baño de miel. Combinan especialmente bien con bebidas calientes y se pueden degustar a cualquier hora del día. Recetas de sopaipas cordobesas La receta tradicional de sopaipas cordobesas destaca por su sencillez y rapidez. Los ingredientes básicos son harina, agua, sal, aceite y un toque de bicarbonato o levadura. La técnica, sencilla pero precisa, consiste en preparar una masa ligera que, al freír en abundante aceite, se transforma en bocados ligeros y dorados. El resultado es ideal para acompañar meriendas y celebraciones. Tiempo de preparación Preparación: 40 minutos (incluye reposo de masa) Cocción: 10 minutos Tiempo total: 50 minutos Ingredientes 200 g de harina 100 ml de agua 2 cucharadas soperas de aceite 1 cucharadita de bicarbonato o levadura 1 cucharadita de sal Cómo hacer sopaipas cordobesas, paso a paso Sopaipas de Córdoba. (Adobe Stock) Calienta el agua y agrega la sal y el aceite. En un recipiente aparte, mezcla la harina con el bicarbonato o la levadura. Vierte la mezcla de agua, sal y aceite sobre la harina y el bicarbonato y mezcla con una cuchara. Debe integrarse hasta que la masa no se pegue al recipiente. Tapa la masa y deja reposar al menos 30 minutos para que adquiera la textura adecuada. Divide la masa en pequeñas bolas y, con la ayuda de un rodillo, extiéndelas hasta obtener una masa fina. Dale la forma que prefieras: tiras, rectángulos o, si lo prefieres, círculos. Calienta aceite abundante en una sartén a fuego medio-alto y fríe las sopaipas hasta que estén doradas por ambos lados. Escurre bien sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite. Sirve recién hechas, acompañadas de chocolate caliente o café. Si lo deseas, espolvorea con azúcar impalpable o baña las sopaipas con una mezcla de miel y agua o de leche y azúcar a partes iguales. Consejos clave: El reposo de la masa garantiza sopaipas esponjosas. La masa debe quedar bien fina antes de freír. El aceite debe estar bien caliente para lograr un buen dorado sin absorber exceso de grasa. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta de sopaipas cordobesas rinde aproximadamente para cuatro personas. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 290 kcal por porción Grasas: 9 g Carbohidratos: 45 g Proteínas: 5 g Azúcares: 0,5 g Sal: 0,6 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Las sopaipas cordobesas se conservan bien durante 24 horas a temperatura ambiente en un recipiente hermético. Se recomienda consumirlas recién hechas para disfrutar de su textura crujiente, pero si deseas guardarlas más tiempo, puedes refrigerarlas hasta dos días y calentarlas unos minutos en horno antes de servir.
Ver noticia original