11/09/2025 13:52
11/09/2025 13:51
11/09/2025 13:50
11/09/2025 13:50
11/09/2025 13:50
11/09/2025 13:50
11/09/2025 13:49
11/09/2025 13:44
11/09/2025 13:42
11/09/2025 13:41
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 11/09/2025 10:32
El renombrado especialista, coordinador y creador de programas específicos en otros municipios entrerrianos, lamentó la ausencia de políticas públicas a nivel local. Prevención del suicidio En el marco de actividades por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el reconocido profesional concordiense Sergio Brodsky habló sobre los programas públicos en marcha. De hecho, durante la tarde de este miércoles, estuvo al frente de una jornada de capacitación libre sobre la problemática, en la Plaza 25 de Mayo. Estado presente “Desde 2015 está sancionada la ley 2730, que es la ley nacional sobre prevención de suicidio, a la que ha adherido la provincia de Entre Ríos”, contextualizó el licenciado. Explicó que recientemente “el programa provincial de Prevención de Suicidio comenzó a realizar una serie de charlas y de abordajes de tipo informativos, de sensibilización”, por lo que “creo que es insuficiente pero es un paso”. Brodsky mencionó que “también está el teléfono, el 0800 – 777-2100 y ahora el 135, que es a nivel nacional pero que también tiene la provincia”. O sea que “hay algunas acciones a nivel provincial que se están realizando pero a mi criterio y dada la gravedad del caso, la Provincia aún está muy lenta”. Concordia Sin embargo, diferenció, “aquí, a nivel local, no tenemos un programa municipal de prevención del suicidio, por eso tenemos el voluntariado “Lazos En Red”. En donde, señaló, “nuestra intención es que cuando haya un programa municipal nosotros podamos acompañar”. En efecto, desde ese espacio “hacemos muchas actividades relacionadas con la prevención del suicidio, vamos a la escuela, trabajamos con talleres, con capacitación y orientación a los docentes”. Pero, insistió en que “no hay un programa municipal a diferencia de lo que pasa por ejemplo en ciudades como Federal, en Los Charrúas y en Viale; en esos tres municipios sí se decidió generar un programa específico”. Políticas públicas Justamente, reflexionó el profesional, la problemática se engloba en la pandemia silenciosa que afecta a la salud mental en general. “Que no es una isla, no es la vida emocional de las personas, no son abstracciones sino que depende de las condiciones concretas de la existencia”, puntualizó. A su entender, “el Estado no solo debe generar políticas públicas sino que debería estar atento a todo lo que sucede en todos los ámbitos, ya que eso ejerce una influencia sobre el suicidio, que no es un fenómeno desligado de las condiciones materiales, sociales, culturales y concretas de las personas”. En efecto, argumentó, está íntimamente relacionado a “si alguien pierde el laburo, como ha pasado acá en el municipio, si un joven no tiene acceso a la educación o el trabajo o si se genera una vida indigna para los jubilados”. Como ejemplo, citó el caso de lo que sucedió “en la década del 90, donde fue la tasa más alta de suicidios en los adultos mayores y eso no es una casualidad; eso refleja que en la multidimensionalidad del suicidio participan cuestiones subjetivas, personales, familiares, psíquicas, biológicas pero también las condiciones concretas de existencia que tienen que estar ligadas a las políticas de un gobierno que en ese caso, destruyó la vida de los jubilados”. Perfil El licenciado Sergio Brodsky es autor de varios libros sobre el tema. Ex psicólogo de SAIE (Federal), de la Unidad Penal 3 y del “Servicio de Salud Mental del Hospital Felipe Heras” de Concordia. Además, fue psicólogo y director de la Colonia Psiquiátrica “Raúl Camino” (Federal), profesor de acompañamiento terapéutico y psicogerontología de la UADER de Concordia. Es creador de la “Red Provincial de Voluntarios para la Prevención del Suicidio” y del voluntariado “Lazos En Red”. Pertenece al “Programa Municipal para la Prevención del Suicidio” de la localidad de Los Charrúas, donde además es coordinador y creó también el programa municipal de prevención integral del suicidio en Federal.
Ver noticia original