11/09/2025 13:01
11/09/2025 12:59
11/09/2025 12:57
11/09/2025 12:56
11/09/2025 12:54
11/09/2025 12:53
11/09/2025 12:53
11/09/2025 12:52
11/09/2025 12:52
11/09/2025 12:52
» Primerochaco
Fecha: 11/09/2025 09:53
El viernes 12 de septiembre a las 20:30, el Museo de Bella Artes (Marcelo T. de Alvear 90) del Instituto de Cultura del Chaco inaugurará la exposición del 3er Premio Nacional de Artes Visuales de l Chaco. El Presidente del ICCH, Mario Zorrilla expresó que la muestra es “parte del compromiso de esta gestión con los artistas, su profesionalización, su derecho a vivir de su trabajo y posiciona a nuestra provincia en la escena nacional”. “Cada obra seleccionada significa un gesto de confianza de los artistas argentinos a la gestión actual del Gobierno Chaqueño representado en el MUBA, pero también representa la capacidad del arte de transformar, de interpelarnos y de unirnos como sociedad. Este Premio Nacional de Artes Visuales es un orgullo, porque expresa con claridad que desde el Chaco podemos irradiar talento y generar un espacio de reconocimiento federal, donde los artistas encuentran un lugar para mostrar sus voces.” “Nos conmueve especialmente que entre los proyectos seleccionados haya tantos representantes chaqueños. Esto no solo de la calidad de nuestro arte contemporáneo como también de la fuerza de una comunidad creativa que, día a día, aporta a nuestra identidad y a nuestro patrimonio” concluyó Zorrilla. En este sentido, la Directora del MUBA, Marcela Bernardis, puntualizó “de los 613 proyectos recibidos, el Jurado seleccionó 20 y 6 de ellos resultaron de artistas chaqueños” y remarcó además que además “este Premio trasciende la exposición: integra un conjunto de acciones que además genera patrimonio, vínculos entre artistas y reconocimiento en la escena nacional”. “En esta edición nos propusimos que el Premio sea realmente federal, tanto desde la convocatoria como desde el Jurado. Profundizamos la comunicación con centros culturales y museos de todo el país, y logramos que participen postulantes de las 23 provincias argentinas cuando en ediciones anteriores se llegaba hasta 14” remarcó Bernardis. “Y a esto se suma un distinguido Jurado que integraron los artistas Gustavo Piñero (Córdoba) y Andrés Paredes (Misiones), el curador y coleccionista Joaquín Rodríguez (Bs. As.); el gestor cultural y Decano de la FADyCC, Gabriel Romero (Ctes.); y la escultora y gestora Cultural, Mimo Eidman (Chaco).” Por otro lado, recordó que una las metas en esta gestión es la profesionalización del arte. “Todo lo que actualmente presenta el MUBA se concreta a través de la presentación de proyectos con incentivos económicos. En este caso, los 20 proyectos que se seleccionaron recibieron una ayuda de producción de 500 mil pesos y el día de la inauguración, el Jurado distinguirá a 3. Esas obras se adquieren por 3 millones de pesos cada una. De forma que hay un incentivo económico para los artistas y también un valioso incremento del patrimonio del Museo” concluyó. Nómina de ganadores Los 20 artistas y obras seleccionados que integrarán este Salón son: María Victoria Riveros – Nuevo Gaucho Argentino (Luján de Cuyo, Mendoza); Alejandro Arguelles – Archivo romántico sudamericano (CABA); Amadeo Azar – Constelación sur (CABA); Ramiro Guillén – Desvelado afronta el sol del amanecer (Resistencia, Chaco); Fabiana Larrea – Los secretos que las hojas susurran sobre tu piel (Puerto Tirol, Chaco); Leonardo Cavalcante – Topología del recuerdo (CABA); Agustina Piacentini – Aguas transparentes – Ysati (Colonia Carolina, Corrientes); Mariana De Matteis – Naturaleza muerta con vino, pan y rosa (Rosario, Santa Fe); Alicia Carolina Nakatsuka – Nacimiento (Rosario, Santa Fe); Mariana Allievi – Monte azul, de la serie Paisajes errados (CABA); Roxana Ramos – Estelar, trabajo nocturno (Salta, Salta); Javier Soria Vázquez – Supuesto (Cafayate, Salta); Teresita Capurro – Jirones (Resistencia, Chaco) Marisol San Jorge – De la serie “M _ _ _ _ A” (Córdoba, Córdoba); Diego Gon – Vientre-semilla (Resistencia, Chaco); Marcello Mercado – Fuego (Roque Sáenz Peña, Chaco); Solange Oleszek – Abrazar lo Impenetrable (Fontana, Chaco); Francisco Liguori – Máquina (Córdoba, Córdoba); María Emilia Infante – Hormiga del jujeñazo (Dr. Manuel Belgrano, Jujuy); y Ana Valeria Prezioso – Las formas que nos rodean (Mar del Plata, Buenos Aires).
Ver noticia original