11/09/2025 12:39
11/09/2025 12:38
11/09/2025 12:37
11/09/2025 12:36
11/09/2025 12:35
11/09/2025 12:35
11/09/2025 12:33
11/09/2025 12:32
11/09/2025 12:31
11/09/2025 12:30
» Radio Sudamericana
Fecha: 11/09/2025 09:04
Jueves 11 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 09:03hs. del 11-09-2025 EN CORRIENTES Álvaro Pellegrini, productor de Santo Tomé, relató en diálogo con Radio Sudamericana la dramática situación que atraviesan los campos de la costa del río Uruguay por el incremento de los casos de faena ilegal y robo de hacienda en la zona de frontera con Brasil. Reclamó mayores medidas de seguridad y aseguró "en una semana perdí 10 animales". La preocupación entre los ganaderos de Corrientes está en aumento después de que en el último tiempo se registrara un incremento, de los casos de faena ilegal y robo de hacienda en campos cercanos a la frontera con Brasil. El productor Álvaro Pellegrini explicó que en los últimos días sufrió el ingreso de cuatreros a su propiedad, donde mataron vientres preñados y dejaron animales baleados y muertos en el lugar. “En esta semana tengo una pérdida de 10 animales. Cruzan desde Brasil, matan lo que encuentran y se llevan solo las partes más pesadas en embarcaciones. Es una impotencia tremenda”, sostuvo en charla con Radio Sudamericana. Pellegrini indicó que el delito no se limita a su campo ya que vecinos de la zona reportaron pérdidas de hasta 36 animales en el último año. “Esto no son hechos aislados, se han intensificado y cada vez avanzan más hacia dentro de las propiedades”, agregó. Relato de un periodista de Brasil por los casos de abigeato Falta de recursos para las fuerzas Aunque la zona cuenta con puestos de Prefectura, Pellegrini denunció que no hay medios adecuados para patrullar el río. “Prefectura está a pocos kilómetros, pero no tienen embarcaciones ni recursos. A veces no tienen ni combustible para navegar. Así, los delincuentes cruzan con total tranquilidad, hasta arman campamentos en el monte”, detalló. “No son improvisados, tienen drones, armas y botes con motores grandes”, advirtió. Reclamo a Nación y Provincia Pellegrini pidió la intervención directa del Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, y del gobierno provincial para equipar tanto a Prefectura como a la Policía Rural (PRIAR). “Esto tiene que trascender a nivel nacional. Necesitamos embarcaciones, vehículos, chalecos, personal. Hoy los efectivos hacen lo que pueden, pero están sin recursos, hasta con camionetas prestadas”, insistió. “Un vientre preñado cuesta más de 1.200.000 pesos. En una semana perdí 13 millones. Pero más allá de la plata, es el trabajo de años que se destruye en minutos. Los campos costeros son productivos y no podemos seguir alambrando para alejarnos del río como única defensa”, finalizó.
Ver noticia original