Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el veto de Milei, los universitarios convocaron a un paro nacional

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/09/2025 04:30

    En rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, los gremios que nuclean a docentes de las universidades nacionales convocaron a un paro general de 24 horas para este viernes 12 de septiembre. La medida de fuerza se aplicará en todas las casas de altos estudios públicas del país y se suma a la confirmación de una nueva Marcha Federal Universitaria, la tercera en lo que va del año. El Presidente envió este miércoles al Congreso los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, en el límite del plazo legal. En el Parlamento, los distintos bloques opositores ya anticiparon que la semana próxima buscarán votar las insistencias para intentar revertir ambas decisiones del Ejecutivo. La reacción del sector universitario fue inmediata bajo la consigna “Si hay veto, hay marcha”. Desde la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) remarcaron que la movilización se realizará el mismo día en que la Cámara de Diputados discuta el rechazo al veto presidencial, en defensa del financiamiento y de la educación pública. “El Gobierno continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la universidad pública”, expresaron desde los sindicatos, y recordaron que las dos marchas federales previas lograron un masivo apoyo ciudadano. También señalaron que el oficialismo no rectificó su rumbo “pese a la contundencia de las movilizaciones y a los resultados adversos en las elecciones bonaerenses”. El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, advirtió sobre la situación salarial de los trabajadores universitarios: “Hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad gracias al esfuerzo de todos los trabajadores. Pero lo que vemos es alarmante: el año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos quedando atrás. Cada mes estamos peor”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por