11/09/2025 11:52
11/09/2025 11:52
11/09/2025 11:52
11/09/2025 11:52
11/09/2025 11:52
11/09/2025 11:52
11/09/2025 11:52
11/09/2025 11:52
11/09/2025 11:51
11/09/2025 11:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/09/2025 08:33
Rogelio Frigerio junto a Karina Milei La dura derrota electoral del tándem LLA-PRO en las elecciones de Buenos Aires ante el peronismo unido de Fuerza Patria provocó un cisma político con desenlace incierto de cara a las elecciones de octubre. Tan imprevisible que encendió las alertas en las provincias donde se replica el acuerdo bonaerense. Un ejemplo es Entre Ríos. “Estamos empezando ahora con las reuniones de equipo de campaña. Por supuesto que tomamos nota de los resultados en Buenos Aires, pero no se puede extrapolar el escenario provincial con el nacional en Entre Ríos. Son elecciones distintas. Acá gobierna Juntos por Entre Ríos, somos oficialismo, y el peronismo tiene cuatro listas en octubre, no van unificados. Y Milei en la provincia mide muy bien", señalaron a Infobae desde el entorno del gobernador Rogelio Frigerio. En este sentido, ampliaron: “Vamos a diseñar mejor estrategia posible sabiendo que tenemos a las dos figuras más potentes de la provincia: al Presidente y al gobernador juntos empujando la misma lista”. Mauricio Macri y Fernando De Andreis, candidato a diputado nacional en CABA (Jaime Olivos) En la ciudad de Buenos Aires, un importante funcionario porteño, también consultado por este medio, hizo el siguiente diagnóstico: “Las elecciones en Buenos Aires dejaron algo claro, LLA perdió la mística y el PRO recuperó aire propio. La decisión de ir separado en mayo hoy muestra dos realidades: preservó identidad y evitó quedar atrapado en el derrumbe nacional”. En los comicios anticipados de mayo, la lista amarilla que encabezó la diputada nacional Silvia Lospennato y empujaron a mismo tiempo Mauricio Macri y el jefe de Gobierno, Jorge Macri, sufrió la peor derrota del PRO y quedó en un tercer lugar, detrás del La Libertad Avanza, que llevó como candidato al vocero presidencial Manuel Adorni, y del frente kirchnerista Es Ahora Buenos Aires. No pocos dirigentes del PRO señalan este resultado como condicionante para negociar acuerdos electorales con LLA. “Nosotros en CABA seguimos igual, acá ganamos”, sostuvo a Infobae un importante dirigente libertario. Desde el PRO, a su vez, esperan que haya una bajada de línea en los próximos días. “Suponemos que será en estos días, pero CABA es diferente a PBA, no vemos un revés como en PBA”. Además de Buenos Aires, CABA y Entre Ríos, LLA y el PRO se presentarán en las elecciones de octubre con el formato de sociedad política en las provincias de Misiones, Chaco, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, Catamarca, Tucumán y Salta. Cada zona tiene su lógica propia: a diferencia del territorio bonaerense, el macrismo de la ciudad de Buenos Aires ya había resuelto no participar de manera activa en le campaña de octubre, mucho menos pintarse de violeta ni militar las listas que llevan solo a dos representantes con posibilidades de acceder a una banca, Fernando De Andreis y Antonela Giampieri. Frigerio, en tanto, hizo un acuerdo en igualdad de condiciones con el gobierno nacional, para una elección clave, porque están en juego bancas en el Senado. Mesa política en Casa Rosada Cristian Ritondo, Diego Santilli y Sebastián Pareja, en Casa Rosada (Fotografía: Jaime Olivos) Luego de la derrota bonaerense, dirigentes del PRO bonaerense fueron convocados a Casa Rosada a una mesa de conducción, liderada por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, para comenzar a delinear los pasos a seguir de cara a octubre. Participaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, y los intendentes Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y Ramón Lanús (San Isidro). “Fue un encuentro largo, cordial, con espacio para la autocrítica: se reconoció haber subestimado el aparato del PJ, no haber logrado movilizar al electorado y haber perdido de vista la necesidad de explicarle a la gente el sentido del esfuerzo que está haciendo”, señaló ayer una fuente oficial. Según supo Infobae, se habló de la necesidad de “tener una mirada más compasiva del esfuerzo que está haciendo la gente”, y de modificar algunos aspectos del posicionamiento político: “Sumar y no pelearse con todo el mundo”. En este sentido, y consultado por este medio, un intendente de PRO se manifestó optimista de cara a octubre. “No sé qué tan fácil va a ser y cuánto va a cambiar, pero ya la existencia de la mesa y algunas de las cosas que se llegaron a hacer denota que la bala entró. O sea, no seamos boludos porque la podemos cagar”. Otro dirigente macrista, con amplia experiencia en la provincia de Buenos Aires, fue más directo sobre lo que se necesita cambiar: “Menos rock and roll y el león saltando por los escenarios y más política. Mayor participación de los que saben, más dirigente y menos punteros, como los ”Nene" Vera". “Las formas importan. Un Presidente no puede estar arriba de un escenario ‘Saquen al pingüino del cajón’. Eso fue lo que lo llevó a la Casa Rosada, pero no siempre lo que te hace llegar te sostiene en el lugar”, señaló. “Hubo fallas. Hubo fallas en el armado, en la construcción, hubo fallas en la campaña. Hay fallas estructurales y la cuestión económica de la macro que no baja. Hubo fallas en todos lados, sería terrible no reconocerlo, pero creo que se puede cambiar”, concluyó.
Ver noticia original