11/09/2025 06:47
11/09/2025 06:47
11/09/2025 06:46
11/09/2025 06:46
11/09/2025 06:44
11/09/2025 06:43
11/09/2025 06:42
11/09/2025 06:42
11/09/2025 06:41
11/09/2025 06:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/09/2025 02:45
Más de veinte líderes mundiales en medicina cardiovascular, entre ellos referentes de Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Latinoamérica, comparten investigaciones y nuevas técnicas en un evento que pone a Buenos Aires en el centro de la escena científica (Imagen Ilustrativa Infobae) La medicina cardiovascular mundial volverá a tener a Buenos Aires en el centro de la escena. La Fundación Favaloro celebra su 50° aniversario con una nueva edición del Favaloro Cardiovascular Symposium, un encuentro que promete combinar innovación tecnológica, legado histórico y excelencia científica. El evento, que se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre de 2025 en el Hotel Intercontinental y también de manera virtual, reunirá a las máximas figuras de la cardiología y la cirugía cardiovascular para compartir experiencias, investigaciones y desafíos en un campo que evoluciona a un ritmo vertiginoso. La relevancia de esta edición no se explica únicamente por la magnitud de los especialistas invitados, sino por la voluntad de sostener y profundizar un legado. El doctor René G. Favaloro concebía la medicina como un compromiso ético con la sociedad, y esa filosofía impregna cada detalle del simposio. “El Favaloro Cardiovascular Symposium sigue la tradición de los eventos de cardiología para el consultante que organizaba el Dr. René G. Favaloro”, recuerdan desde la organización. Así, este encuentro no es solo un congreso médico, sino un puente entre generaciones, un espacio que reafirma la importancia de la investigación y la equidad en el acceso a la salud. El Favaloro Cardiovascular Symposium se realizará en Buenos Aires en septiembre con modalidad presencial y virtual de acceso global Una cita con referentes mundiales La agenda científica incluirá más de veinte referentes internacionales de primer nivel. Entre ellos figuran Valentín Fuster, director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid, reconocido como uno de los líderes más influyentes en la prevención de enfermedades cardiovasculares. También estará Roxana Mehran, especialista en investigación cardiovascular intervencionista en Mount Sinai, referente en el campo de la cardiología intervencionista y en la inclusión de mujeres en la ciencia médica. Otro de los grandes protagonistas será Juan Granada, presidente y CEO de la Cardiovascular Research Foundation, institución que desarrolla innovaciones disruptivas en terapias y dispositivos médicos. Desde Medio Oriente llegará Ziyad Hijazi, pionero mundial en cardiopatías congénitas, mientras que Latinoamérica estará representada por figuras como Alexandre Abizaid, profesor titular de la Universidad de São Paulo y referente en intervencionismo estructural. Europa tendrá un rol destacado con la participación de Nicolas Van Mieghem, director médico de cardiología intervencionista en Erasmus MC, quien transmitirá en vivo un caso clínico desde Róterdam, en un despliegue tecnológico que muestra hasta qué punto la conectividad global redefine la práctica médica. El simposio retoma la tradición iniciada por René Favaloro reafirmando su legado humanista y su visión ética de la medicina moderna Pero la lista no termina ahí. Se sumarán especialistas de distintos países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica para abordar un amplio abanico de temas: desde la prevención cardiovascular y la promoción de la salud hasta los trasplantes cardíacos y las intervenciones de alta complejidad. El programa incluye además un simposio específico para enfermeros y tecnólogos, reconocimiento explícito al papel fundamental que cumplen estos profesionales en el funcionamiento de los equipos de salud. Innovación y formación continua El Favaloro Cardiovascular Symposium 2025 fue diseñado para reflejar el espíritu del médico argentino que revolucionó la cirugía cardíaca con la técnica del bypass coronario. Favaloro entendía la medicina como una práctica donde la ciencia debía estar al servicio del paciente y de la sociedad. Fiel a esa visión, esta edición pone el foco en la innovación tecnológica, pero también en la transmisión de conocimientos de manera inclusiva y colaborativa. La edición 2025 del Favaloro Cardiovascular Symposium incluye sesiones simultáneas, paneles multidisciplinarios y presentaciones interactivas (Imagen Ilustrativa Infobae) Las actividades se estructurarán en dos jornadas con sesiones simultáneas, paneles multidisciplinarios y presentaciones interactivas. Una de las grandes novedades será la transmisión en vivo de procedimientos médicos complejos, tanto desde hospitales internacionales como desde la sede Favaloro en Buenos Aires. Los asistentes podrán observar en tiempo real las técnicas más recientes en intervencionismo estructural, terapias transcatéter de última generación, cirugías cardiovasculares avanzadas y procedimientos de reemplazo valvular aórtico (TAVR). El formato híbrido permitirá que los participantes elijan entre la modalidad presencial en el Hotel Intercontinental o la virtual a través de transmisiones online. Esta decisión refleja no solo un aprovechamiento de las herramientas digitales, sino también una apuesta a la democratización del acceso al conocimiento médico. En palabras de los organizadores, el objetivo es que “los asistentes —presenciales y virtuales— accedan en tiempo real a conocimientos prácticos y aplicables en su labor profesional”. Más de 20 referentes internacionales expondrán sobre prevención cardiovascular intervencionismo trasplantes y avances tecnológicos Las áreas estratégicas que abordará el programa Prevención cardiovascular y promoción de la salud : un eje clave en un mundo donde las enfermedades cardíacas continúan siendo la principal causa de muerte. Intervencionismo estructural y coronario : técnicas cada vez menos invasivas que reducen riesgos y aceleran la recuperación de los pacientes. Cirugía cardiovascular avanzada : procedimientos que requieren equipos multidisciplinarios altamente especializados. Arritmias y electrofisiología : diagnósticos y tratamientos que se apoyan en nuevas herramientas tecnológicas. Trasplantes cardíacos: uno de los máximos desafíos de la medicina moderna, que exige coordinación internacional y recursos crecientes. La amplitud de los temas confirma que la cardiología contemporánea no puede reducirse a una sola especialidad, sino que es un entramado de disciplinas que interactúan y se complementan. Legado y proyección internacional René Favaloro es el padre de la medicina cardiovascular argentina (Fundación Favaloro) Más allá de la riqueza académica, este simposio proyecta un mensaje simbólico poderoso: Argentina se posiciona como un nodo estratégico dentro del conocimiento médico internacional. Reunir a figuras de semejante calibre en Buenos Aires no solo fortalece la comunidad médica local, sino que abre la posibilidad de generar redes de colaboración global en investigación, formación y desarrollo tecnológico. El contexto también potencia la trascendencia del evento. La Fundación Favaloro cumple medio siglo de vida, y lo celebra con una propuesta que honra la memoria de su fundador. “La agenda será enriquecedora y de excelencia científica”, anticipan desde la organización, destacando que el programa busca reflejar un compromiso sostenido con la innovación y la calidad. En un mundo donde la medicina cardiovascular evoluciona a pasos acelerados, este tipo de encuentros permite actualizar conocimientos y, al mismo tiempo, rescatar el espíritu humanista que inspiró al Dr. Favaloro. La edición de 2025 también recupera la continuidad de una tradición. El simposio fue realizado con gran éxito en 2016, 2017 y 2018, y ahora regresa fortalecido por el peso de los cincuenta años de historia de la Fundación. Esa memoria colectiva refuerza la idea de que cada edición no es un hecho aislado, sino parte de un proceso de construcción que trasciende las fronteras del tiempo y del espacio. Una mirada hacia el futuro Con un programa que abarca la investigación, la formación, la equidad y el desarrollo tecnológico, el Favaloro Cardiovascular Symposium 2025 posiciona a Argentina como un nodo estratégico en el mapa internacional de la medicina cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae) El desafío que enfrenta hoy la medicina cardiovascular es inmenso. El envejecimiento poblacional, los cambios en los estilos de vida y las desigualdades en el acceso a la salud plantean escenarios complejos. Frente a esa realidad, el Favaloro Cardiovascular Symposium no solo presenta innovaciones técnicas, sino que también abre preguntas sobre la organización de los sistemas de salud, la formación de nuevas generaciones de profesionales y el impacto social de la medicina. La decisión de incluir un simposio especial para enfermeros y tecnólogos es una muestra clara de esta mirada integral. Reconocer el rol de quienes acompañan día a día a los pacientes en cada instancia del tratamiento no solo jerarquiza la labor de estos profesionales, sino que además subraya que la medicina moderna se construye en equipo. Laura Favaloro, sobrina nieta de René sigue empujando la Fundación Favaloro hacia la cima de la medicina cardiovascular (Candela Teicheira) Al mismo tiempo, el intercambio de experiencias con expertos de distintos continentes fomenta la creación de redes internacionales que pueden derivar en investigaciones conjuntas, protocolos compartidos y proyectos de cooperación. Buenos Aires se convierte, por dos días, en un laboratorio de ideas y prácticas que luego se expanden hacia hospitales y centros de investigación de todo el mundo. La expectativa es alta. Profesionales de distintas disciplinas —cardiólogos clínicos, intervencionistas, cirujanos cardiovasculares y endovasculares, pediatras, especialistas en imágenes cardiovasculares— confirmaron su participación. La diversidad de asistentes asegura un intercambio fructífero, donde cada perspectiva enriquece el debate. Profesionales de diferentes disciplinas, como cardiólogos clínicos, cirujanos cardiovasculares, pediatras y especialistas en imágenes, se reunirán durante dos jornadas para intercambiar experiencias que impactarán en la práctica médica global (Imagen Ilustrativa Infobae) En definitiva, el Favaloro Cardiovascular Symposium es un recordatorio de que la medicina no se detiene, que el conocimiento crece cuando se comparte y que la memoria de los grandes pioneros, como René Favaloro, sigue marcando el camino. Buenos Aires se prepara para convertirse en el epicentro mundial de la cardiología, y con ello, vuelve a tender un puente entre el legado del pasado y las innovaciones del futuro.
Ver noticia original