11/09/2025 04:15
11/09/2025 04:15
11/09/2025 04:15
11/09/2025 04:14
11/09/2025 04:14
11/09/2025 04:13
11/09/2025 04:11
11/09/2025 04:10
11/09/2025 04:10
11/09/2025 04:10
» Noticiasdel6
Fecha: 11/09/2025 00:36
En el programa “Primera Mañana” de RPD Radio 97.5 Oberá, emitido en dúplex con C6Digital, el conductor Marcelo Télez entrevistó a Rosario Villalba, tercera candidata suplente a diputada nacional por el Frente Renovador Neo. La charla abordó la mirada sobre la juventud en la política, los estereotipos sobre sus posiciones ideológicas y su rol en la toma de decisiones. Villalba analizó el comportamiento electoral de jóvenes, su experiencia como militante y la necesidad de que aporten propuestas concretas más allá de la edad. Télez señaló que “están vendiendo que la juventud o los jóvenes son libertarios” y le pidió a Villalba su mirada, destacando que “no solamente sos joven sino una referente que vale la pena que otros jóvenes escuchen”. Villalba días atrás participó en un acto en Colonia Alberdi, donde fue oradora, y planteó que “creer que la juventud es una masa homogénea es un error”. En ese sentido, en la entrevista radial aseguró que nunca tuvimos una elección donde haya tanta diferencia entre lo que votan los hombres y las mujeres”. Sobre ese punto, sostuvo que “el varón joven vota a Milei en líneas generales, generalizando, pero la juventud femenina no solo que no lo hizo y quienes lo hicieron fueron las primeras en darse cuenta que era un proyecto que no iba a funcionar”. Agregó que este análisis permite “empezar a entender a quiénes son las primeras que golpean estas políticas y ver a quién le hablamos y a quiénes tenemos que salir a concientizar un poco más”. La candidata remarcó que la juventud atraviesa dificultades de acceso al trabajo y a los espacios de decisión. De repente se ve a un joven y se lo mete en la secretaría de la juventud porque sí, pero si es un profesional y tiene ideas para aportar en otra área también debería tener lugar”. Finalmente, señaló que “ser joven no es un valor en sí mismo, es un momento de la vida. No alcanza con venir con el DNI y decir que nació en 2000, sino lo que tiene para aportar a la construcción”. En esa línea, cuestionó que “en vez de venir a la política trayendo nuevas ideas, muchos jóvenes intentan mimetizarse con el que está hace mil años en el cargo, y no es la idea. La idea de la juventud tiene que ser traer algo nuevo, en el sentido superador”.
Ver noticia original