11/09/2025 02:43
11/09/2025 02:42
11/09/2025 02:42
11/09/2025 02:42
11/09/2025 02:41
11/09/2025 02:41
11/09/2025 02:41
11/09/2025 02:41
11/09/2025 02:41
11/09/2025 02:41
Parana » El Once Digital
Fecha: 10/09/2025 23:30
Desde la documentación hasta las vacunas, te contamos todo lo que debés saber para viajar a Brasil sin contratiempos y disfrutar unas vacaciones seguras. Viajar a Brasil sigue siendo una de las opciones más elegidas por los argentinos para vacacionar, especialmente por su cercanía, playas paradisíacas y variedad de paisajes. Pero antes de hacer las valijas, es importante tener en cuenta una serie de requisitos y recomendaciones para evitar imprevistos en tu ingreso al país vecino. Al formar parte del Mercosur, los ciudadanos argentinos no necesitan visa ni pasaporte para ingresar a Brasil. Es posible hacerlo únicamente con el Documento Nacional de Identidad (DNI), siempre que esté en buen estado y con al menos seis meses de vigencia desde la fecha de ingreso. No obstante, también se acepta el pasaporte argentino vigente como documento válido. Además del DNI o pasaporte, hay un trámite que no podés olvidar: la Tarjeta de Registro Migratorio, también conocida como cartão de entrada/saída. Es obligatoria y debe completarse al ingresar al país, ya sea online (si el viaje es terrestre) o en el aeropuerto (si el ingreso es aéreo). Este documento debe conservarse hasta la salida de Brasil, ya que su pérdida o falta puede derivar en multas de entre 100 y 1.000 reales. Vacunas, salud y asistencia al viajero: lo que no puede faltar Respecto a la vacunación, no es obligatorio contar con la vacuna contra la fiebre amarilla para ingresar a Brasil, pero sí es altamente recomendable si se visitan zonas rurales o selváticas de estados como Río de Janeiro, São Paulo, Santa Catarina, Paraná o Minas Gerais. Lo ideal es aplicarse la vacuna al menos 10 días antes del viaje. Otro punto fundamental es la asistencia al viajero. Aunque no se exige para ingresar al país, sí es altamente recomendada debido a los altos costos del sistema de salud brasileño para extranjeros. Las coberturas médicas internacionales suelen incluir atención de urgencia, medicamentos y asistencia ante imprevistos como pérdida de documentos o cancelaciones de vuelos. Además, Brasil es un país con una buena infraestructura turística, pero es recomendable informarse sobre las condiciones climáticas y sanitarias de cada región antes de viajar. Las autoridades de ambos países recomiendan mantenerse al tanto de los avisos oficiales y contar siempre con copias digitales de la documentación importante. Medios de pago, moneda local y consejos prácticos La moneda oficial de Brasil es el real brasileño (BRL). Para pequeños gastos o zonas donde no se acepten tarjetas, conviene cambiar una parte de los pesos argentinos por reales antes de viajar. Aunque cada vez más locales aceptan tarjetas, en muchas playas o mercados se prioriza el efectivo. Las tarjetas de crédito y débito internacionales funcionan sin problema en la mayoría de comercios, hoteles y restaurantes. Además, Brasil cuenta con un sistema de pago muy eficiente llamado Pix, que permite transferencias instantáneas entre cuentas locales, aunque su uso se limita a quienes tienen cuenta en bancos brasileños. En resumen, viajar a Brasil es una opción accesible y atractiva para los argentinos, siempre que se tomen las precauciones necesarias. Con la documentación al día, una planificación adecuada y algo de reales en el bolsillo, el viaje promete ser inolvidable. (Con información de La Voz del Interior)
Ver noticia original