Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei vetó la suba de fondos para universidades y el Congreso espera el rechazo a las leyes del Garrahan y ATN para apurar la insistencia

    » TN corrientes

    Fecha: 10/09/2025 23:04

    Milei Milei vetó la suba de fondos para universidades y el Congreso espera el rechazo a las leyes del Garrahan y ATN para apurar la insistencia Miércoles, 10 de septiembre de 2025 En Diputados impulsan una sesión para el miércoles 17, mientras que en el Senado ya habían acordado sesionar el jueves 18 con todos los temas pendientes, y pueden sumar ahí el veto a los ATN, una vez que se confirme. Sobre el filo del plazo, Javier Milei giró este miércoles al Congreso el veto a la ley de Financiamiento Universitario y se espera que haga lo mismo con la ley de Garrahan y el proyecto de ATN de los gobernadores. En el Parlamento ya están planificando votar las insistencias a estos temas la semana que viene. Según confirmó Clarín el Parlamento ya recibió la comunicación del veto del proyecto que actualiza los gastos de funcionamiento y los sueldos de los trabajadores de las universidades. En Diputados tienen en mente una sesión para el miércoles 17, mientras que en el Senado ya habían acordado sesionar el jueves 18 con todos los temas pendientes, y pueden sumar ahí el veto a los ATN, si se confirma. ""Milei cada vez más tirano que Presidente. No hay justificación económica, solo maldad y ganas de destruir lo que funciona. Como con Discapacidad, vamos a insistir con el proyecto y este gobierno va a tener que escuchar y reparar, a pesar suyo", apuntó el diputado de UP, Itai Hagman "Es un ataque a la educación pública y a miles de estudiantes que sueñan con un futuro mejor. Las universidades son movilidad social, conocimiento y desarrollo para la Argentina. Nos vemos en el recinto para bajar ese veto", escribió la radical Marcela Coli. Los referentes universitarios ya adelantan que habrá marchas y los gremios anunciaron medidas de fuerza. "Las universidades están al borde del colapso y el presidente elige empujarlas al abismo. Qué se puede esperar de un burro más que una patada. Nos vemos en la calle como tantas veces", tuiteó ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y candidata a diputada nacional. Los proyectos fueron comunicados al Ejecutivo entre el 28 y 29 de agosto. Como la Constitución indica que el Presidente tiene 10 días hábiles para rechazar: el tiempo límite es este jueves, para Garrahan, y el viernes para ATN. Los resultados de las últimas elecciones no cambiarían los planes de la Casa Rosada que dejó trascender que los tres vetos serán totales. Incluso se espera que rechace el proyecto de automatización de transferencias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que motorizaron los mandatarios provinciales a los que Milei ahora está convocando a una mesa federal. En el oficialismo señalan que Milei fue claro en el búnker del domingo: prometió “corregir los errores que haya que corregir” pero ratificó que el rumbo económico no se negocia. "Es insólito porque el primer contacto con el flamante ministro de interior sería para comunicarnos que nos vetan el proyecto", señala una fuente ligada a las provincias en referencia a la designación de Lisandro Catalán, quien viene de ser el segundo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, desde la Rosada prometen una propuesta superadora por ese tema. Aunque el Ejecutivo ya había hecho una "contrapropuesta" en Diputados, a último momento, el día que se estaba firmando el dictamen del proyecto. Aunque consiguió la firma de algunos legisladores de sus gobernadores aliados, el texto que se impuso y se aprobó fue el de la oposición. Lo cierto es que en el Congreso, envalentonados con los éxitos de las últimas semanas, están decididos a avanzar. "Ni el oficialismo ni los gobernadores nos dan precisiones. Nosotros no vamos a esperar. Vamos a avanzar", asegura un diputado de peso de las bancadas opositora de Diputados. La semana pasada el Congreso volteó el primer veto de Milei: el de la Emergencia en Discapacidad. Las insistencias de las leyes necesitan ser aprobadas por ambas cámaras con dos tercios de los votos. Pero el procedimiento empieza por la cámara que lo trató primero. Por eso, los proyectos de Garrahan y Universidades primero deben votarse en Diputados. Este jueves habrá un zoom de legisladores con los pasos a seguir. En la sesión del miércoles la oposición planifica no sólo insistir con estos dos vetos, sino también el de la Emergencia por Bahía Blanca y la Moratoria Previsional que quedaron pendientes. Al igual que votar el segundo proyecto de los gobernadores: el de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. "Aquellas leyes que impongan derogaciones para las que no tenemos fondos van a ser vetadas", había respondido Francos consultado por el tema en su exposición en la Cámara Baja. La actualización de fondos universitarios, de acuerdo al cálculo de la oposición, significa un gasto extra del 0,14% del PBI ($ 1.059 millones) . Mientras que para La Libertad Avanza es más de $ 1.500 millones El proyecto de emergencia pediátrica -que declara la emergencia por un año y obliga a actualizar los sueldos del personal- la Oficina de Presupuesto del Congreso señaló que equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $ 65.573 millones. Anualizada, esa erogación alcanzaría a $ 133.433 millones. En el Senado, por su parte, acordaron sesionar el jueves con todos los temas pendientes. Entre ellos la Ley Nicolás, Alerta Sofia, el proyecto de la radical Carolina Losada por las falsas denuncias y ahí podrían sumar la insistencia del proyecto de ATN. Miércoles, 10 de septiembre de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por