11/09/2025 05:57
11/09/2025 05:56
11/09/2025 05:54
11/09/2025 05:46
11/09/2025 05:45
11/09/2025 05:40
11/09/2025 05:30
11/09/2025 05:30
11/09/2025 05:30
11/09/2025 05:30
» Misioneslider
Fecha: 11/09/2025 02:10
Docentes universitarios convocan a paro en rechazo al veto a la ley de financiamiento El presidente Javier Milei envió recientemente al Congreso los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, desatando una ola de protestas y reclamos por parte de los gremios docentes. Ante esta situación, la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) ha convocado a un paro de 24 horas en todas las casas de altos estudios del país para este viernes. La reacción de los sindicatos no se hizo esperar, bajo la consigna “Si hay veto, hay marcha”. Además del paro, se ha confirmado la realización de una nueva Marcha Federal Universitaria, la tercera en su tipo, coincidiendo con el día en que se trate en Diputados el rechazo al veto presidencial. Desde los sindicatos reclamaron que Milei «continúa sin escuchar» lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública. Recordaron que, pese al apoyo multitudinario a las marchas anteriores y a los resultados electorales adversos en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno no ha rectificado su rumbo. El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, destacó el compromiso de los docentes por sostener la universidad pública, aunque alertó sobre la situación salarial precaria. Según Ricci, el poder adquisitivo de los trabajadores se ha visto seriamente afectado en los últimos años, con aumentos salariales insuficientes para hacer frente a la inflación. Insistencias en el Congreso El Parlamento ya ha recibido la comunicación del veto a la ley de financiamiento universitario y a la ley de emergencia pediátrica. Se prevé que la sesión para tratar las insistencias se lleve a cabo la próxima semana, con Diputados programando su sesión para el miércoles 17 y el Senado para el jueves 18, abordando también otros temas pendientes. Los diputados de la oposición han manifestado su rechazo al veto presidencial, prometiendo insistir con el proyecto y presionar al Gobierno para que revierta su decisión. La radical Marcela Coli destacó que el veto atenta contra la educación pública y el futuro de miles de estudiantes en el país. En el oficialismo, se ha hecho hincapié en que Milei ha ratificado su postura económica y no está dispuesto a negociarla. La designación de Lisandro Catalán como ministro de interior ha generado críticas, con algunos señalando que la comunicación del veto fue una de las primeras acciones de su gestión. El camino de las insistencias Las insistencias en el Congreso requieren el voto de dos tercios de ambas cámaras para ser aprobadas. El procedimiento comienza en la Cámara que trató primero el proyecto, por lo que los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica deberán ser votados primero en Diputados. Este jueves se llevará a cabo una reunión virtual de legisladores para coordinar los pasos a seguir en relación a las insistencias. La presión por parte de los gremios y la oposición es evidente, con la educación pública en el centro del debate político y social. Conclusión El veto a la ley de financiamiento universitario ha desencadenado una serie de protestas y movilizaciones por parte de los docentes universitarios en Argentina. La defensa de la educación pública y el reclamo por mejores condiciones salariales son los ejes centrales de las manifestaciones, con el Congreso preparándose para votar las insistencias la próxima semana.
Ver noticia original