Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten caída en la producción, pero se recupera con nuevos yerbales

    » Radiosudamericana

    Fecha: 10/09/2025 21:33

    Miércoles 10 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 16:22hs. del 10-09-2025 YERBA MATE EN CORRIENTES El presidente de la Asociación de Plantadores de Yerba Mate del NEA, Héctor Viale, analizó la situación del sector yerbatero y destacó que, pese a la baja en la producción y el impacto de los costos, Corrientes se encuentra en mejores condiciones que Misiones. error cargando audio... El presidente de la Asociación de Plantadores de Yerba Mate del NEA, Héctor Viale, trazó un panorama de la producción yerbatera en Corrientes y señaló que el sector atraviesa dificultades por el aumento de combustibles, insumos y mano de obra, lo que impacta en la rentabilidad del productor. “Al productor lo perjudica y además hemos tenido una caída de producción del 25 por ciento de los yerbales tradicionales que tenemos desde hace muchos años. Pero se recuperó un poquito con la entrada en producción de los nuevos yerbales”, explicó Viale. El dirigente aclaró que la merma se debe a la pérdida de rendimiento en las hectáreas más antiguas, aunque en los últimos años comenzaron a dar frutos las plantaciones realizadas hace cinco o seis años. “Esa es la explicación con respecto a las hectáreas que veníamos teniendo hace mucho tiempo. En esas cayó la producción y se recuperó un poco con los yerbales nuevos. Esa es la situación”, detalló. En cuanto al precio, Viale destacó que Corrientes mantiene un valor más favorable que Misiones: “Acá en la provincia dentro de todo no estamos tan mal, digamos, porque se mantuvo un poco el precio de lo que se había acordado, 285. No como en Misiones, que está en 265. El precio de la yerba mate tiene una diferencia bastante significativa. Entonces estamos mejor”. Consultado sobre los costos de producción, indicó que se avanza en la cosecha mecanizada como forma de abaratar gastos, aunque advirtió sobre la escasez de mano de obra en el sector. “El tema de personal lo venimos teniendo año a año, porque la gente mayor ya se está jubilando y los jóvenes están haciendo otras cosas. Entonces falta mano de obra. Por eso se está inclinando hacia la cosecha mecanizada”, señaló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por