11/09/2025 00:31
11/09/2025 00:31
11/09/2025 00:31
11/09/2025 00:31
11/09/2025 00:31
11/09/2025 00:30
11/09/2025 00:30
11/09/2025 00:30
11/09/2025 00:30
11/09/2025 00:30
» Radiosudamericana
Fecha: 10/09/2025 21:32
Miércoles 10 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 17:56hs. del 10-09-2025 INFLACIÓN DE AGOSTO Juan Alberto Enrique cuestionó las últimas cifras del INDEC que marcaron una inflación de 1,9% en agosto. Además, el economista consideró que los datos “no son representativos para los argentinos”. error cargando audio... El economista Juan Alberto Enrique analizó en diálogo con Radio Sudamericana el último índice de inflación publicado por el INDEC, que marcó una suba del 1,9% en agosto. Puso en duda la credibilidad de las cifras y aseguró que la canasta utilizada para medir la pobreza “está desactualizada”. “Ese número de 1,9 por ciento del que habla el ministro Caputo es vergonzoso”, expresó, y agregó que la medición no refleja la realidad de los consumidores: “La canasta de consumo con la que se establece es de 2004. Deberían actualizarla porque Javier Milei complicó el consumo a los argentinos”. Respecto al dato de que 12 millones de personas habrían salido de la pobreza, Enrique fue categórico: “No existe que hayan sacado 12 millones de la pobreza porque esa medición no es real. Un hogar con un millón y pico de pesos no puede considerarse de clase media”. El economista sostuvo que el problema inflacionario no se debe reducir a un aspecto monetario: “La inflación no es en todo momento y en todo lugar un fenómeno monetario, es algo más complejo. Yo quisiera que baje la inflación, pero lo que baja no es la inflación sino la actividad económica”. En ese sentido, señaló que la inflación acumulada interanual del 33,6% no coincide con lo que perciben los ciudadanos y advirtió que “desde que asumió Milei, la inflación es del 242 por ciento”. Para Enrique, el malestar social quedó en evidencia en las elecciones de Buenos Aires: “La inflación se reflejó en las urnas”. Por otra parte, criticó la reciente decisión del Banco Central de reducir las tasas de interés, al señalar que se trata de una maniobra precaria: “Lo que no está funcionando es este esquema de especulación y saqueo. Está generando deuda y en cualquier momento esto va a estallar”. Finalmente, Enrique remarcó la desconfianza que generan los números oficiales: “Las cifras del INDEC no son percibidas por la gente. Cuando los argentinos miran su sueldo, las tarifas o las prepagas, saben que la inflación real es mucho mayor”.
Ver noticia original