Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apophis pasará cerca de la Tierra: cuándo y cómo verlo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/09/2025 00:30

    El asteroide Apophis pasará cerca de la Tierra el 13 de abril de 2029. Será visible a simple vista por más de 2.000 millones de personas en todo el mundo. Un evento astronómico sin precedentes se aproxima: Apophis pasará cerca de la Tierra en la noche del 13 de abril de 2029, alcanzando una distancia tan reducida que podrá observarse sin telescopios desde vastas regiones del planeta. Este coloso de más de 340 metros de diámetro surcará el cielo con un brillo comparable al de las estrellas de la Osa Mayor.   El paso de Apophis no representa peligro alguno, pero sí una oportunidad científica única. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) preparan misiones especiales para estudiar el asteroide, que viajará a más de 30 kilómetros por segundo y pasará a tan solo 32.000 kilómetros de la superficie terrestre —más cerca que muchos satélites geoestacionarios.   Según los cálculos actuales, se trata de un fenómeno que ocurre una vez cada 7.500 años, y que los astrónomos han calificado como “un experimento planetario único en un milenio”. El evento reunirá observadores, telescopios y sondas espaciales con el objetivo de comprender más sobre la composición interna de estos cuerpos y su comportamiento bajo influencia gravitatoria extrema.   Un asteroide que pasó del miedo a la fascinación   Apophis, también conocido como asteroide 99942, fue descubierto en 2004. En ese momento, las primeras proyecciones indicaban una probabilidad de impacto del 2,7%, lo que provocó alarma mundial y lo colocó en el nivel 4 de la Escala de Turín, la más alta jamás registrada por un objeto cercano a la Tierra.   Su nombre, que remite a una deidad egipcia asociada con el caos, alimentó aún más el imaginario colectivo. Algunos medios lo relacionaron incluso con el “Ajenjo” bíblico del Apocalipsis. Sin embargo, nuevas observaciones redujeron ese riesgo a prácticamente cero. En 2021, la NASA confirmó que Apophis no representa una amenaza para los próximos 100 años.   Foto: Infobae.   A pesar de esto, el interés científico por el asteroide no ha hecho más que crecer. Investigadores esperan que el encuentro cercano con la Tierra modifique su órbita y su rotación. La gravedad terrestre lo transformará de un asteroide del tipo Atón a uno de tipo Apolo, y podría generar incluso vibraciones sísmicas internas detectables desde sondas espaciales.   Cómo y desde dónde observar el fenómeno   Se estima que más de 2.000 millones de personas podrán ver a Apophis a simple vista, sin necesidad de instrumental especializado. El paso será visible desde gran parte de África, Europa y Asia, en una noche que promete quedar en la memoria colectiva de la humanidad.   El brillo de Apophis será similar al de una estrella brillante en movimiento lento. Aunque su desplazamiento sea de decenas de miles de kilómetros por hora, desde la Tierra parecerá cruzar el cielo con calma, lo que lo hace ideal para la observación pública y amateur.   Para las agencias espaciales, será también una oportunidad estratégica. Tanto la NASA como la ESA están planificando enviar misiones de observación cercanas que permitan medir el efecto del campo gravitacional terrestre sobre la estructura interna del asteroide. De confirmarse vibraciones o cambios rotacionales, el hallazgo marcaría un hito en la exploración de cuerpos menores del sistema solar. (Con información de Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por