11/09/2025 00:35
11/09/2025 00:35
11/09/2025 00:34
11/09/2025 00:34
11/09/2025 00:34
11/09/2025 00:33
11/09/2025 00:33
11/09/2025 00:32
11/09/2025 00:32
11/09/2025 00:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 10/09/2025 21:22
Acto por el día del maestro en la plaza Sarmiento “Mientras haya un docente, un alumno y una escuela, seguirá viva la promesa de un futuro mejor” En la mañana de este miércoles, la plaza Sarmiento fue escenario del acto central por el Día del Maestro en Rafaela, donde docentes, alumnos y representantes gremiales se reunieron para homenajear la figura de Domingo Faustino Sarmiento y, en especial, a cada maestro y maestra que día a día sostienen la escuela pública. En ese marco, la secretaria general de AMSAFE Castellanos, Gabriela Werlen, compartió un mensaje cargado de reconocimiento y compromiso hacia la docencia. Acto por el día del maestro - 2025 “Septiembre es el mes de la docencia y este día en particular nos invita a mirarnos, reconocernos y valorar nuestra tarea, porque mientras haya un docente, un alumno y una escuela, seguirá viva la promesa de un futuro mejor”, expresó Werlen en el inicio de su discurso. Educación y familia: un trabajo conjunto La dirigente sindical destacó la importancia del esfuerzo compartido entre docentes y familias en el proceso educativo, sobre todo en las primeras etapas de alfabetización. “Somos parte de una misma misión: acompañar a cada niño y niña, ese pequeño ciudadano en formación que necesita motivación, estímulo y oportunidades para descubrir el mundo que los rodea”, señaló. Apelando a la mirada pedagógica de Jean Piaget, Werlen remarcó que la tarea docente va más allá de la transmisión de conocimientos: “El docente es facilitador de aprendizajes, guía, despierta la curiosidad y abre caminos para que cada estudiante pueda pensar, crear y transformar”. Desafíos de la educación actual En otro tramo de su mensaje, la secretaria de AMSAFE Castellanos hizo hincapié en los desafíos que enfrenta hoy la educación argentina y santafesina: mejorar la calidad y garantizar la equidad, adaptarse a las nuevas tecnologías y preparar a los alumnos para un mundo en permanente cambio. Se realizó el acto por el día del Maestro en la Plaza "Sarmiento" “Las competencias actuales son múltiples y complejas, involucran lo pedagógico, lo tecnológico, lo social y lo emocional. Por eso es fundamental reivindicar nuestra profesión”, afirmó. Reclamos y reconocimiento Werlen también subrayó la necesidad de contar con condiciones laborales justas, salarios dignos y políticas educativas que valoren e inviertan en la formación y el bienestar docente. “Garantizar la educación pública, gratuita y de calidad no es un privilegio, es un derecho y una prioridad que todo gobierno debe sostener”, aseguró. Asimismo, reconoció el trabajo de los docentes jubilados, a quienes definió como “inspiración y ejemplo”, recordando que cada derecho conquistado fue fruto de la lucha colectiva. Una vocación que deja huellas Para finalizar, Werlen destacó que ser docente es mucho más que un empleo: “Ser docente no es solo un trabajo, es una forma de dejar huellas en la historia y en la vida de cada estudiante. Sigamos luchando, unidos y convencidos, por una escuela pública que garantice igualdad de oportunidades, pensamiento crítico y herramientas para enfrentar un mundo en constante transformación”.
Ver noticia original