Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo funcionan las pistolas Taser

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 10/09/2025 21:20

    Cómo funcionan las pistolas Taser Una herramienta de baja letalidad El ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, explicó en detalle cómo operan las pistolas Taser que comenzarán a ser utilizadas por la policía provincial en el marco de una prueba piloto. Se trata de dispositivos de baja letalidad, diseñados para inmovilizar a un agresor sin poner en riesgo su vida ni la de terceros. Según Cococcioni, las armas cuentan con distintas modalidades de uso. La primera es el despliegue del arco voltaico, que produce una descarga eléctrica visible y sonora, utilizada como medida intimidatoria para disuadir al atacante. En caso de ser necesario, también pueden aplicarse descargas de contacto directo. Otra de las funciones es la proyección de dos arpones conectados a cables, que generan un arco eléctrico en el cuerpo del agresor e inmovilizan temporalmente a la persona. La descarga, de cinco segundos de duración, se caracteriza por un alto voltaje pero un amperaje muy bajo, lo que reduce al mínimo el riesgo para la salud. “Se ha probado incluso en pacientes con marcapasos o problemas cardíacos, con muy bajo a nulo riesgo”, aseguró el ministro. Cococcioni remarcó que las Taser están pensadas para situaciones en las que es necesario neutralizar rápidamente a una persona fuera de control, ya sea un delincuente armado, alguien bajo efectos de sustancias o un paciente psiquiátrico que pueda poner en peligro su integridad o la de otros. “Este dispositivo es para salvar vidas”, enfatizó. play pause Pablo Cococcioni - Ministro de Seguridad Mudo Volumen Volumen Máximo Pablo Cococcioni - Ministro de Seguridad Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Además, el sistema permite una segunda descarga de cinco segundos si el agresor insiste en moverse tras la primera inmovilización. Todo el procedimiento queda registrado a través de body cams y un software que almacena la información en la nube, lo que garantiza la trazabilidad de cada uso. “El objetivo es proteger al personal policial y a los ciudadanos, brindando una respuesta proporcional y dentro del marco del protocolo de uso progresivo de la fuerza”, concluyó el ministro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por